Entradas populares

14 de septiembre de 2009

PANAMÁ: PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2010

LAS PREMISAS DEL NUEVO PRESUPUESTO

Por Felipe Argote

El pasado primero de septiembre el ministro de la presidencia Demetriu Papadimitriu envió en representación del Ejecutivo el presupuesto general del estado para la vigencia fiscal 2010 propuesto por el Ministro de Economía y Finanzas Alberto Vallarino. Este proyecto, en concordancia con el uso común, se integra como Proyecto de Ley N. 49 QUE DICTA EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO PARA LA VIGENCIA FISCAL 2010.

En este primer articulo sobre el tema, vamos a limitarnos al análisis de las variables fundamentales que se anclan como premisas y que no pueden estar divorciados de las cantidades monetarias que se espera recibir en calidad de ingresos y por tanto lo disponible para los egresos de ese presupuesto general.
En artículos posteriores presentaremos el análisis del presupuesto desde diversas perspectivas.

El presupuesto General del Estado para la vigencia 2010 parte de las siguientes premisas:· Un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.5%· Un índice de precios que se eleva en un 3%· Un nivel de desempleo del 5%· Un déficit del Sector Publico No Financiero (SPNF) del 2%

Veamos algunos elementos de análisis de estas variables:Un crecimiento del PIB del 3.5% es aceptable para el 2010, ya que en enero se inicia la etapa de mayor utilización de mano de obra e insumos del proyecto de ampliación del canal. A pesar que la economía global se encuentra en crisis y que existen países como México en donde su trágica estrategia de elevar los niveles de dependencia con EEUU mediante un tratado de libre comercio (NAFTA) los ha llevado a una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) superior a los dos dígitos, en Panamá en cambio la economía no debe ir mas allá de la desaceleración, siempre que la recesión mundial cambie de signo el próximo año. Panamá ha presentado cifras de crecimiento anual promedio de más del 6% en los últimos ocho años con niveles superiores al 11% en 2007 y de 8.5% en el 2008, por tanto un crecimiento del 3.5 % en el 2010 es conservador aunque realista.

Sobre el índice de inflación del 3% me parece demasiado optimista. Esto es así debido a que el año pasado los niveles de la inflación fueron del 8.7%, según cifras oficiales, con aumentos en alimentos del 15%. Siendo que los factores condicionantes de la inflación fueron el crecimiento económico y la inmigración de personas con niveles de ingresos altos y medios, es muy improbable que esta tendencia se reduzca sin que varíen lo elementos que la hicieron elevarse. Esto tendría que ser directamente proporcional a la tendencia en el crecimiento del PIB pero si se espera un crecimiento del 3.5% el próximo año, éste deberá ser acompañado de un nivel de crecimiento en el Índice de Precios (IPC). A contrario sensu, si se esperan niveles inferiores de inflación, debe considerarse una desaceleración mayor del PIB y un aumento en el nivel de desempleo.

Sin embargo, el presupuesto del 2010 parte de considerar un nivel de desempleo del 5%, que determinaría una disminución del 1.5% con respecto al del último año.Existe una relación inversa entre inflación y desempleo. Al reducirse el desempleo se elevan los niveles de precios debido a que si existe un nivel de la población con mayor poder adquisitivo, ésta posee entonces una superior capacidad de compra. Lo anterior lleva por defecto, al aumento de la demanda y por ende a una elevación de los precios. Si se pretende reducir el desempleo en tiempos de crisis económica global, lo cual es altamente optimista por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, es muy improbable que también se reduzcan los índices de precios, salvo nuevos aportes en materia de economía, que determinen que esta relación inversa se transforme en relación directa.

El índice de desempleo se redujo el año pasado considerablemente, ya que en 2007 se elevaba a 7.8% de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras en 2008 disminuyó más de un punto porcentual a 6.5% de la PEA. Esta reducción significativa fue impulsada por el vertiginoso crecimiento de la economía panameña. Mientras en EEUU la declaración de quiebra de Lehman Brothers, una entidad nacida en 1850, hace visible un proceso recesionista que ya había nacido a finales del 2007 y principios del 2008 como lo confirmaron sus economistas un año tarde, en Panamá en cambio se disfrutó de un crecimiento del 8.5%. En el actual año de 2009 se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto cercano al 3% para Panamá. De hecho para el 2009 hay cálculos que van desde el 3.5% que pronostica Deloitte hasta el -1.0% que calcula la publicación Panama Economy Insight (¿?), pasando por 3% que calcula el Fondo Monetario Internacional y el propio Ministerio de Economía y Finanzas, el 2.5% de Standard and Poor´s y la CEPAL y el 1.4% que calcula la revista inglesa The Economist.

Entonces los pronósticos del MEF en que se basa el nuevo presupuesto del 2010 se presentan extraordinariamente optimistas, si vemos que la reducción de poco más de un punto se sustentó en un crecimiento de la económica de más del 8%. Ahora se pretende disminuir los niveles de desempleo en un punto y medio, siempre que las cifras de este año 2009 demuestren que el desempleo se mantuvo a los niveles del 2008, lo cual es irreal si resulta cierto, como todo parece indicar, que la economía tan solo crecerá en un 3% desde una perspectiva optimista. En síntesis, las variables que establece el MEF y en la cual sustenta que el déficit del Sector Público no Financiero (SPNF) no será superior al 2.0% en el 2010, de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal impulsada por los organismos financieros internacionales, a mi juicio poseen la contradicción de ser demasiado optimistas por no precaver que no se puede acompañar un crecimiento económico aceptable del 3.5% con una disminución de los niveles de inflación de mas de cinco puntos y una reducción de un punto y medio de los niveles de desempleo porque estos elementos se contradicen por el vértice.

Esos niveles de crecimiento y esa reducción del desempleo necesariamente tiene que convivir con un aumento en el nivel de precios, y todo lo anterior, especialmente el crecimiento de la economía en tiempos de recesión global, solo puede mantenerse con medidas anti recesivas o como la llaman algunos “medidas anti cíclicas” que no son otra cosa que una gran inversión estatal en actividades económicas que posean un importante efecto multiplicador, que fomente el crecimiento económico en tiempos en que la empresa privada no se encuentra en disposición de invertir, por temor a perder su capital en medio de la crisis. Entiendo que en esa dirección esta el nuevo gobierno al impulsar el metro y hacer énfasis en la inversión por encima del gasto. Estas medidas nos llevan al menos a ser muy conservadores a la hora de responder al cuestionamiento de si es o no posible cumplir con ese 2% de déficit del sector publico no financiero.

5 comentarios:

  1. Hola respetado colega. Muy bueno su esfuerzo a de entregar opiniones relacionadas con la cuestión económica y otras "cositas" que se dan en nuestro Grande Panamá.
    Es importante el intercambio de opiniones_que ya las he apreciado_ ya que así el beneficio ´se multiplica.
    Aunque el Blog es un "bebe" de un mes, no dudo que tendrá buen crecimiento y desarrollo.

    Saludos

    Ciro O. Jaén G.

    ResponderEliminar
  2. Gracias. Este apoyo me sirve para seguir con el esfuerzo.

    Felipe

    ResponderEliminar
  3. BUEN ARTICULO SOBRE PRESUPUESTO 2010. ME TOME LA LIBERTAD DE PASARLO A ALGUNOS AMIGOS. DEBIERAS ENVIARLO A ALGUN MEDIO.

    OLMEDO

    ResponderEliminar
  4. excelente iniciativa. cómo hace falta alguien que pueda escribir y discutir sobre el asunto con fundamento. se trata de un nivel de la discusión que requiere una sólida formación técnica para aventurarse. sin embargo, en la leída rápida me queda una duda: la relación desempleo x inflación. felipe dice que son inversamente proporcionales, lo cual es cierto, a menos que, entiendo, se acompañen de un tercer factor: incremento de la productividad.

    ResponderEliminar
  5. El increnmento de la productividad medido como el nivel de recursos necesario para producir una cantidad de productos no modifica esta relación. Por el contrario, si se necesita menos mano de obra para producir el mismo nivel de mercancia, se reduce el nivel de empleo. Se eleva la productividad pero se desincentiva el empleo. Eso no significa que es mala la tecnologia. Al elevarse la productividad aumenta la riqueza y por tanto se eleva la inversion y luego la capacidad de compra, pero en si misma no se puede afirmar que la elevación de la productividad inhibe el aumento del desempleo.

    ResponderEliminar