Entradas populares

28 de noviembre de 2009

LA GRAN DEPRESIÓN

Por: Felipe Argote


Era jueves.
El otoño del hemisferio nor-te transcurría sin mayor transcendencia En la calle Wall, sin embargo, la densidad del ambiente se podía cortar con una navaja.

Durante los últimos ocho años, los llamados felices 20, el crecimiento de los precios de las acciones había atraído a un número irregular de inversionistas. La mayoría no tenia idea de cómo funcionaba la bolsa, solo sabia que comprabas una acción y después de un tiempo esta se elevaba de precio generándote unas ganancias inmorales. Cómo una pirámide. Sin embargo, de unos meses a esta parte el valor del Dow Jones mostraba movimientos irregulares.

La década del veinte en general había manifestado muy buenos números para la economía. La industria norteamericana se aprovechó de la destrucción de la capacidad instalada europea tras la primera guerra mundial. Igualmente la producción agrícola se elevaba empujada por la demanda mundial, pero a diferencia de la industria los precios de los artículos producidos por el sector primario de la economía se mantuvieron bajos. Recordemos que el territorio de Estados Unidos no fue teatro de operaciones de la conflagración mientras en Europa la guerra de trincheras destruyó tanto la industria como la producción agropecuaria. No fue fácil la recuperación, especialmente para Alemania, cuya rendición determinó el armisticio de Versalles que le obligaba a un nivel de compensaciones para los triunfadores de la guerra que prácticamente la incapacitaba para recuperar sus niveles de producción. Alemania queda obligada a pagar compensaciones anuales por 1,200 millones de francos oro. Estados Unidos, Australia y Japón en cambio podían aprovechar su industria intacta para ocupar los mercados que los europeos no podían recuperar tras la guerra.

Se vivía pues en Norteamérica una euforia acompañada por los nuevos ritmos del charlestón, en los salones de bailes y el jazz en los sótanos de los barrios marginales alimentada por las bebidas alcohólicas ilegales procedentes de Canadá. Muy pocos para no decir que nadie esperaba el desastre económico que cayó como un asteroide en medio de Wall Street.

La semana antes del fatídico jueves 23 de octubre de 1929, la bolsa de valores de Nueva York sufrió una inusual venta de acciones. Este fue el primer remezón, una primera campanada que anunciaba la tragedia. El jueves 24 de octubre, conocido como el jueves negro, se pusieron a la venta 13 millones de acciones por debajo de su valor sin que existiera un número igual de compradores. Ese día la policía cargó contra los inversionistas que rodeaban el edificio de la bolsa de valores de Nueva York. Parecía que se había tocado fondo. Para el viernes parecía que lo peor había pasado. Hubo una estabilización producto de la compra de un gran número de acciones por encima de su precio por un agente al servicio de los bancos, mediante un acuerdo del Chase Manhattan Bank, el JP Morgan Chase y el National City Bank, que juntos pusieron el dinero para comprar acciones por encima de su valor, para tratar de tranquilizar a los inversionistas y evitar el nerviosismo que determinara una estampida de vendedores al mejor estilo del viejo oeste.

Sin embargo solo se aplacó por unos días. El lunes 28 el promedio Dow Jones cayó 13%. El martes 29 se colocaron a la venta 33 millones de acciones. El pánico ya era incontrolable. Mareas humanas tratando de vender sus acciones a cualquier precio. Los inversionistas arruinados se tiraban de los rascacielos neoyorkinos, otros retiraron sus ahorros descapitalizando los bancos. Cuando por fin se disipó el humo no menos de 32,000 empresas habían desaparecido, unos 2000 bancos habían cerrado, más de un millón de inversionistas habían perdido la totalidad de sus ahorros, un 25% de la población económicamente activa se encontraba desempleada, la producción industrial se contrajo en un 50%, el comercio mundial en un 66%. El promedio Dow Jones bajó en un 89%, el precio de las acciones bajó a un nivel tal que no logró recuperar su valor previo a la depresión hasta 1954.

La bolsa de valores no es en si misma la causante de la llamada gran depresión. Es tan solo un reflejo de lo que sucede en la economía. Varios factores fueron los detonantes que determinaron la crisis: la mala distribución de la renta, un aumento en la producción que llegó al nivel de no contar con una contraparte en la demanda, esto determinó un aumentó en los inventarios fundamentalmente por la incapacidad de Europa de seguir adquiriendo productos ante un aumento en los aranceles de importación en Estados Unidos que le contrajo a su vez la demanda y por tanto su poder adquisitivo. La utilización de un modelo económico basado en la premisa que el aumento de las exportaciones y la reducción de las importaciones era lo más conveniente para fortalecer la economía interna. Y lo era por un tiempo hasta que se reducen las exportaciones porque se debilitan los países a los que se exporta quienes se ven limitados entonces en su capacidad de compra al extranjero.

La gran depresión se mantuvo además por la insistencia en seguir con un modelo agotado, el modelo liberal para quien el concepto de “laissez faire” determinaba que lo más conveniente ante la crisis era simplemente no hacer nada… la mano invisible iba a estipular que luego de la crisis venía un punto de inflexión que cambiaba el signo de la curva llevando inexorablemente hacia la recuperación y de vuelta hacia el auge.

Sin embargo la mano invisible nunca fue vista. Primero porque era invisible y segundo porque definitivamente los inversionistas, aquellos sobrevivientes a la gran depresión, no iban a arriesgarse a quedar en la lista de los suicidios invirtiendo en una economía que no disfrutaba de una demanda insatisfecha que fuera receptora de la producción. Por el contrario preferían aguardar agazapados, en absoluto silencio, que la economía mejorara a costa de los demás capitalistas.

No fue la mano invisible, sino John Maynard Keynes quien finalmente logró crear la respuesta a la crisis mundial y modificar el ritmo de la economía. Pero esa es otra historia.

Si te pareció interesante te recomiendo:

Historia de la Economía
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/08/historia-de-la-economia.html
PANAMA: UN SINGAPUR EN AMERICA CENTRAL
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/07/la-economia-panamena-un-singapur-en.html
NEOKEYNESIANISMO
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/04/neokeynesianismo.html
FREE FALL DE JOSEPH STIGLITZ
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/04/free-fall-de-joseph-stiglitz.html
EL MILAGRO DE PANAMA
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/03/economia-el-milagro-de-panama.html
LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y ECONOMIAS DE ESCALA
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2011/02/ley-de-los-rendimientos-decrecientes-y.html
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA CURVA DE LORENTZ E INDICE DE GINI
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2011/01/distribucion-de-la-riqueza-curva-de.html

EL POPOL VUH: EL FIN DEL MUNDO EL 23 DE DICIEMBRE DEL 2012

Por: Felipe Argote


Estaba participando de una reunión de ex condiscípulos del Instituto Panamericano cuando uno de ellos, mi amigo Julio Pérez, me tocó el tema del Popol Vuh y su relación con el fin del mundo en el 2012.

Con la llegada de la nueva película “2012 WE WERE WARNED”, se ha puesto en boga la discusión sobre las supuestas profecías del Popol Vuh, la del calendario maya y la terminación del planeta tal como lo conocemos, con todos los cataclismos, hecatombes, catástrofes y demás calamidades generalmente relacionados con las profecías bíblicas. Está de más decir que las religiones se han basado históricamente en el temor, la sugestión y el espanto. Todo esto es muy conveniente para un thriller como el que se presenta actualmente en los cines.

El ser humano requiere de cierto nivel de adrenalina, que si no las adquiere en un juego de fútbol, lo consigue en una película de terror o en un a montaña rusa. Paga una importante suma de dinero, toma un avión con sus hijos, viaja por casi cuatro horas hasta Orlando, Florida, paga un hotel, un automóvil de alquiler, tiquets para todos los integrantes de la familia y se va a un parque en donde luego de hasta 45 minutos de hacer una fila se suben en una atracción por 45 segundos donde se aterrorizan hasta el tuétano dando piruetas en una aparato mecánico, pero salen todos felices, comentando lo terrible que fue la experiencia.

Pues bien, como a los productores de Hollywood y a los escritores de tragedias se les vencieron los términos de las profecías de Nostradamus, quienes aseguraban que según sus supuestos augurios el mundo se terminaba en 1970, luego en 1985, mas tarde en el 1990, para luego variar la fecha al 2000, hasta que no quedó otra que olvidar el asunto, tuvieron que echar mano de una serie de inconsistencias históricas para armar un Armagedón que sirviera para inaugurar los nuevos efectos especiales de los ingenieros.


El Popol Vuh no es un libro recuperado de la civilización maya, ni siquiera el título del libro es de los mayas. El llamado Popol Vuh es una supuesta traducción de unos escritos mayas que nunca han sido encontrados ni aparecen en los jeroglíficos de Tchizen itza, Tikal, Copan o Balmopal, ni de ningún descubrimiento arqueológico.


Este es un escrito de un sacerdote cristiano del siglo XVII: Fray Francisco Ximénez. Según él, el escrito fue producto de unos originales elaborados por los indígenas quiché en el siglo XVI utilizando caracteres del alfabeto latino, guardados por este pueblo de lengua maya, y confiados a él en el siglo XVII. Recordemos que los españoles con su ignorancia de proporciones bíblicas, desde finales del siglo XV, recién llegados de un país en donde se quemaban vivos públicamente a los no cristianos, se dieron a la tarea de destruir sistemáticamente todos los escritos tanto mayas como de cualquier otra civilización de América. La civilización Maya, o que conocemos como Maya, un nombre genérico utilizado por los españoles para nombrar a los que hablaban esa lengua, tuvo su mayor desarrollo en el siglo 10 D.C. Esto es 500 años antes de la llegada de los españoles. Al arribar estos europeos la población se redujo a un 10% en los primeros 25 años de la colonización. Exacto, desapareció el 90% de la población de lengua maya, producto de las matanzas, las enfermedades europeas, para la que los indígenas no tenían anticuerpos, pero sobretodo debido a que los colonizadores hacían marchar a todos los hombres hacia las minas de oro, los obligaban a trabajar hasta el exterminio, mientras las mujeres fértiles se quedaban trabajando la tierra con muy pocas posibilidades de reproducirse. Es probable que los quichés hayan guardado sus creencias mediante su tradición oral, pero como es lógico, se mezcló con la religión europea impuesta por la fuerza. Esto no sorprende, ha ocurrido así a lo largo de la historia. Si no, pues me remito a la santería, mezcla de cristianismo con todas las deidades africanas, mezcladas para burlar la imposición cristiana que luego de un tiempo se incorpora al rito.

De forma que el buen sacerdote Ximénez asegura que tomó estos documentos escritos en Quiché con caracteres en latín y los tradujo al español. Después de muchos recorridos los originales del sacerdote fueron publicados en 1861 por el también sacerdote y misionero francés Charles Étienne Brasseur de Bourbourg, quien se los llevó a Francia y lo publicó con el nombre elaborado por él mismo: “Popol Vuh, Le livre Sacré et les mythes de l'antiquité Américaine". En ninguno de los capítulos del Popol Vuh se habla de la extinción del planeta. El libro contiene un grupo de escritos en donde se desarrolla su idea de la creación del mundo por parte de los dioses, los conflictos entre las deidades, y la creación de los seres humanos después de varios intentos fallidos. La admiración por el maíz que era su alimento fundamental y por tanto sagrado y la génesis de su civilización.

Se ha insertado entonces este escrito apócrifo a los descubrimientos arqueológicos reales de la civilización maya, especialmente a su calendario religioso o Tzoltin, que es mucho más preciso que el gregoriano. Basado en ciclos lunares, con 4 fases de 7 días de duración da un total de 28 días por luna y trece lunas dan un año de 364 días más un día verde. En cambio el gregoriano que utilizamos tiene meses de 30, 31 y hasta 28 dias, más uno de 29 cada cuatro años. Pero además los mayas tenían el Haab, utilizado por los civiles, de 18 periodos de 20 días cada uno, más cinco extras al final. Y un tercero, el de la cuenta larga o desde el inicio. Este último es un ciclo de 1872 millones de días. Como algunos creen que se inició el 13 de agosto de 3114 AC, este ciclo según sus cálculos se cierra el 23 de diciembre de 2112. Algunos lo mueven deliberadamente al 21 para que concuerde con el solsticio de invierno del hemisferio norte y otros lo halan de los cabellos para coincidir con la llegada de un supuesto cometa.


Lo que parece contradictorio, pero en el fondo no lo resulta, es que muchos de los más fanáticos seguidores de este movimiento pro cataclismo son a su vez fervientes cristianos. Resulta que algunas personas con sus intranquilas conciencias, por sus múltiples acciones poco humanistas, están dispuestos a creer en cualquier cosa que lave sus acciones, o que los castigue con el fuego por sus pecados y fechorías inconfesables, que los abrace hasta el martirio para flagelarlos, aunque de paso en sus afiebradas mentes se lleven con ellos al resto de la humanidad.

Algunos de éstos cristianos devotos han encontrado similitudes entre el Popol Vuh y la biblia. No los contradigo. Es muy posible que parte de los escritos de la tradición oral maya hayan sido editados por el bueno del sacerdote Ximénez, quien debe haber entrecruzado la tradición maya con la biblia y mediante esta sopa catequizar a la población indígena sobreviviente de la gran masacre que sistemáticamente desarrollaron sus paisanos los españoles al invadir América.


Si te interesó este artículo pueden interesarte:

EL FIN DEL MUNDO SEGÚN EL POPOL VUH
MAMA CHI
DIEZ MIL AÑOS DE EXISTENCIA
ÑAGARE MINA
EL DORADO DE PANAMÁ
APOLOGÍAS Y FILÍPICAS

CUIDADO CON LA INFLACIÓN

Por Felipe Argote



Técnicamente es la disminución del poder adquisitivo de una moneda o el aumento en los precios de los bienes o servicios que adquirimos.

La razón de que aumenten los precios es diversa. Voy a dividirlo en tres grupos con el fin de facilitar su análisis.


Inflación por aumento de la demanda: Durante los años 60 Phillips, Solow y Samuelson desarrollaron un estudio en donde elaboraron una grafica poniendo en el eje vertical el nivel de variación de los precios y en el horizontal la tasa de desempleo. Colocando la serie histórica de EEUU llegaron a la conclusión que el desempleo y la inflación son inversamente proporcionales. Esto es que si sube el desempleo se reducen los precios y si baja el nivel de desempleo suben los precios. Esta es la llamada curva de Phillips. Sin embargo esto se puso en duda en los años setenta en donde se presentaron altos niveles de inflación acompañados con elevado desempleo, la llamada estanflación. En todo caso, cuando existe un crecimiento acelerado de la economía, si el aumento en el poder adquisitivo de las personas no se acompaña con suficiente oferta de bienes para satisfacer este nuevo poder adquisitivo se produce inflación. En los países desarrollados generalmente se procura que la economía no crezca muy rápido porque puede haber inflación. Tal vez, el que exista un nivel de inflación no es el problema, el problema es que generalmente después de la inflación viene la recesión. Si la economía crece demasiado rápido se reduce el desempleo. Para la economía capitalista es conveniente que exista un nivel de desempleo de alrededor del 3%. Esto es así debido a que si se reduce mucho el desempleo los nuevos inversionistas se la verán difícil para conseguir trabajadores ya que la gran mayoría está trabajando y el porcentaje mínimo de desempleados no reúnen los requisitos para ser contratados. Entonces para poder conseguir empleados tiene que adquirirlos dentro de los que ya poseen trabajo. Para convencerlos de que salgan de su actual empleo tienen que ofrecerles mayor salario. Los actuales empleadores al ver que sus trabajadores se van a almorzar y no regresan a su puesto de trabajo empiezan a investigar de qué se trata. Al percatare que se están yendo a la nueva competencia le ofrecen aumento salariales a los restantes para que se queden. Esto crea un aumento en los costos y dado que el salario es un condicionante del precio, deben subir los precios de los artículos para poder cubrir el aumento en los costos de mano de obra. Esto inicia una espiral inflacionaria que se salda al momento de caer en la recesión.


En Panamá, por ejemplo, una parte del aumento de los precios se ha dado debido al arribo a nuestro país de un número plural de extranjeros con mayor capacidad de compra que el promedio de los nacionales. Una parte son los llamados baby boomers. Este nombre surge porque se trata de aquella generación que nació durante el boom económico que se germinó después de la segunda guerra mundial. Esto es entre 1946 y 1955. Estos niños nacieron en un periodo de bonanza por tanto tuvieron las mejores condiciones para crecer y desarrollarse en buenos niveles de ingreso. Estos bebés ahora están por encima de los sesenta años y se están retirando. Son jubilados de buenos niveles de ahorro que buscan un sitio tranquilo para retirarse, lejos del stress de su país y de paso tienen el dinero para decidir donde ubicarse. Una porción de estos baby boomers han decidido retirarse en Panamá y ocupan gran parte de los apartamentos que se construyen en Paitilla, Costa del Este y Punta Pacifica. Al tener elevados niveles de ingreso están dispuestos a pagar más por el producto disponible en los supermercados. Esto lleva a que los dueños de supermercados eleven los pecios de los productos alimenticos para asimismo elevar ellos sus utilidades en desmedro de los panameños que a diferencia de los baby boomers no poseen este elevado nivel de ingreso. Pero no solo los baby boomers, también los venezolanos que obtienen sus colosales ingresos de la elevación del precio del petróleo y se lo gastan a manos llenas fuera de su país, con el estribillo de está barato dame dos. Son aquellos que se pasean por los malls, y en los restaurantes, mientras los panameños observan con desagrado como los vendedores y meseros los dejan con la palabra en la boca cuando ven entrar a alguien con acento extranjero.

La inflación por la elevación de los costos: Esta es la establecida por el aumento en el precio del petróleo o de los insumos agrícolas, los plaguicidas, la electricidad, los impuestos, por ejemplo o por cualquier otro costo que determinan que los empresarios, con el objetivo de no reducir su tasa de ganancia, se la pasen al precio final para que lo pague el consumidor, elevando con esto el nivel de precios


La inflación por emisión monetaria. Aunque no es el caso de Panamá, porque ya hemos visto en artículos anteriores que estamos dolarizados, o sea no contamos con emisión monetaria, debemos explicarlo para la conveniencia de los lectores y lectoras interesados y los que viven fuera de nuestro país. Algunos gobiernos emiten demasiado papel moneda solo para satisfacer la presión de aumento de salario de los militares, policías y empleados públicos o para desarrollar actividades en campaña electoral, para evitar que gane la oposición o simplemente por irresponsabilidad de los que maneja la política económica. Al elevarse el nivel de papel sin que exista un aumento en la cantidad de productos, el valor de la moneda se reduce, con lo que se crea inflación. Esta política irresponsable puede crear una espiral que no solo determine que existe una inflación sino aun peor una hiperinflación. Esta es una carrera loca y desesperada de precios que generalmente se salda con una política de shock en donde el gobierno congela los salarios y permite que los precios suban hasta que la gravedad los haga volver a bajar en unos meses, deteniendo la hiperinflación y permitiendo de paso que mueran de hambre aquellos que no puedan soportar el shock.

La inflación lleva a la larga a la recesión. Si un empresario posee una fábrica de queso y ve que el precio de la leche se eleva, elevará en consecuencia el precio del queso. Luego si la leche se eleva una vez mas elevará precio del queso por un monto similar al aumento de la lecha mas uno adicional para cubrirse del posible nuevo aumento posterior. Es probable que al principio los consumidores sigan comprando aunque no paguen la diferencia de precio de muy buena gana, especialmente los que le gusta desayunar con queso o tener mucho queso en su piza. Pero llega el momento en que se eleva el precio a unos niveles que los compradores deciden que no pueden afrontar el aumento. A partir de ahí empiezan a acumularse los quesos en la fábrica de nuestro ejemplo. Se reducen los pedidos, luego se cancelan los pedidos previamente solicitados y se acumulan entonces los inventarios de queso. Cuando ya no queda donde poner mas queso porque las refrigeradoras, oficinas y pasillos están llenas a reventar se decide detener la producción.


Luego de unos días, al observar a los empleados jugando naipes en hora de trabajo el empresario furioso dirá que no pude pagar salarios de empleados que no trabajen así que los despedirá sin mayor trámite hasta que se pueda iniciar otra vez la producción. Sin saberlo está él mismo reduciendo el poder adquisitivo de las personas y por tanto disminuyendo la posibilidad que se mejore la demanda. Tal vez algunos empresarios lo sepan, pero no están dispuestos a inmolarse esperando que cambie el signo de la situación económica. Eso lleva a que los otros empresarios que también ven reducidas sus ventas reduzcan la planilla, limitando aun más la demanda. En ese momento hemos caído en la recesión.

La recesión no es más que la contracción de la actividad económica. Por eso en los países desarrollados que por supuesto como todos los países civilizados cuentan con una banca central, ven que se esta reduciendo el desempleo a niveles peligrosos, elevan la tasa de interés del mercado para “enfriar “un poco la economía e impedir que se caiga en la inflación y desde ese punto evitar lo que más se teme…. La recesión.

20 de noviembre de 2009

LA RIQUEZA DE LAS NACIONES

Por: Felipe Argote


Quiero referirme, por insistencia de algunos lectores y lectoras, a la explicación de lo que es el modelo neoliberal. Esto no me ha resultado sencillo. Para poder desarrollar esta explicación necesariamente requiero ir a la génesis de este modelo. Ya que se trata del neo liberalismo, no le resultará a nadie sorprendente que deba primero explicar el modelo liberal que es su predecesor.

Para hablar del modelo liberal debemos introducirlo contando la historia de su ideólogo, el escocés Adam Smith Douglas. Nació en un pequeño pueblo de escocia denominado Kirkaldi. A los tres meses de nacido quedó huérfano de padre. Su madre era hija de un terrateniente de la comarca. A los cuatro años se dice que fue secuestrado por unos gitanos. Luego de mucho buscarlo se le encontró abandonado en medio del bosque. A los 14 años salió del pueblo luego de terminar la escuela elemental como buen estudiante especialmente dotado de una gran memoria. Se fue a estudiar a la universidad de Glasgow. Tres años después salió de Glasgow habiéndose ganado una beca para estudiar en la prestigiosa universidad de Oxford. A la edad de 23 años se graduó de Oxford y se dedicó a disertar en conferencias por algunos años. En esta época conoció a David Hume el filósofo, economista e historiador ateo escocés que fue su más allegado amigo.

Fue profesor de ética y lógica por 12 años. Durante esta época de docente publicó en 1759 “Teoría de los sentimientos morales” un libro de filosofía que sin embargo expone por vez primera su famosa teoría de la mano invisible, en donde sustenta que el egoísmo humano sin proponérselo determina un bienestar para el conjunto de la sociedad.

En 1974 partió para Francia donde conoció a Voltaire, ideólogo de la burguesía liberal y a Francois Quesnay, un médico cirujano que fue uno de los fundadores de la fisiocracia o gobierno de la naturaleza. Este grupo fisiocrático instituyó la frase “laissez faire, laissez passer” “dejar hacer dejar pasar” quienes estaban convencidos que no debía existir nada que permitiera que la economía fluyera por si sola sin la influencia de un poder estatal. Esta fue de gran influencia para Adam Smith ya que los fisiócratas reaccionaban ante los mercantilistas, quienes sostenían que el volumen del comercio internacional era inalterable por tanto era necesario que las naciones procuraran exportar lo más posible e importar lo mínimo para fortalecerse.

En 1776 publicó su obra maestra y que lo hace merecedor del título de padre de la economía: "Ensayo sobre la riqueza de las naciones". A pesar que muchos de las elaboraciones de este libro ya habían sido desarrollados antes, el ensayo sintetiza el pensamiento liberal desde una perspectiva económica y divorcia a la economía como una ciencia independiente. Ya existía el liberalismo como filosofía. Adicionalmente propone y aporta la llamada ley de la ventaja absoluta y la concepción de la especialización en el trabajo, de gran valor para la revolución industrial. En el aspecto de la ventaja absoluta Smith, como ideólogo de la perspectiva liberal de le economía, desarrolla esta ley, la cual en términos generales sustenta de forma matemática la conveniencia del intercambio internacional, tomando como parámetro el trabajo como medida común del valor. Según Smith los países deben especializarse en aquel producto en donde son más eficientes y adquirir del extranjero aquel producto en que se es menos eficiente. Siendo que según Smith la medida común del valor del producto es el volumen de trabajo necesario para producirlo, debemos calcular en qué productos utilizamos mayor volumen de trabajo comparativamente a otro país y en cual comparativamente utilizamos menos para producir el mismo volumen de producto. De esa forma podemos decidir en qué productos debemos concentrar nuestros esfuerzos. Recordemos nuevamente la época en que escribe Adam Smith. No existían las empresas transnacionales, que surgen a finales del siglo XIX. Se explica entonces que al comparar eficiencias productivas entre países no tome en cuenta la eficiencia de empresas que se encuentras produciendo bienes y servicios en ambos países a la vez.


Adam Smith al proponer el modelo liberal estaba haciendo algo novedoso para la época (1776). Era un momento histórico, en donde todavía habían presiones feudales y semi feudales que insistían en no permitir la libre empresa. Adam Smith sustenta que el objetivo del lucro es conveniente para la sociedad, cuando Smith habla que el objetivo del panadero al levantarse temprano para amasar el pan no es nada altruista. El panadero no está pensando en brindar un servicio público ni se interesa en ese momento en el bien de la humanidad ni muchos menos. El panadero se levanta temprano simplemente buscando el lucro personal que obtendrá al momento de vender el pan, pero con ese objetivo de lucro, este afán egoísta, el panadero le hace un bien a la sociedad porque los trabajadores pueden saciar su apetito antes de iniciar su faena. El lucro personal es pues conveniente para el conjunto de la sociedad.

Según Adam Smith el libre mercado es una necesidad para no limitar las posibilidades de expansión de la producción que brinda la división del trabajo. El comercio internacional es a su juicio beneficioso para ambas partes de la ecuación siempre que el país se especialice en aquello en donde es más eficiente.

Otro elemento interesante en la perspectiva de Adam Smith es la total confianza en las leyes del mercado. Smith se refería a una mano invisible. Según Smith, las decisiones individuales que toma cada persona conducen como una mano invisible al mejor resultado para el conjunto de la sociedad. Un análisis simplista llevaría a esta misma conclusión. Si los productos suben de precio, los compradores adquirirán menos de éstos por ser caros. Esto llevaría irremediablemente a los productores a reducir el precio a fin de poder venderlos o bien lo atractivo en el precio llevará a los individuos a elevar la producción de ese bien. Este fenómeno hará que el bien se vuelva abundante, lo cual le hará bajar de precio por su propio peso.

En una sociedad ingenua esto es posible que ocurra. Evidentemente cualquier analista alerta se peguntará qué pasa si los productores se ponen de acuerdo en un precio que sin que sea los suficientemente alto que evite que los demandantes no lo adquieran, garantice un nivel adicional de ganancia a los productores por encima de lo que indica el precio de equilibrio. Especialmente los productos inelásticos, estos son aquellos en los que un aumento en el precio determina una reducción proporcionalmente menor en la demanda. Si por ejemplo el estado no controla los precios de los alquileres de departamentos es posible que en un mercado controlado por un grupo de propietarios éstos determinen aumentar en 10% el precio de los alquileres. Aunque quisieran los habitantes no podrían evitar el aumento tomando la decisión de mudarse. Primero porque todos los alquileres subieron y segundo porque la proporción de aumento no es lo suficientemente impactante como para que se decida invertir en una mudanza que probablemente requiera de una inversión mayor que el aumento del alquiler.

Aunque el modelo propuesto por Adam Smith puede presentar muchos cuestionamientos, hay que ser reiterativo en que fue la expresión de un sector de la sociedad hace más de 200 años que se imponía en una época de grandes transformaciones económicas y sociales.

Pero no hemos hablado del modelo neoliberal. Eso lo haremos más adelante.

DERECHOS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA

Por: Felipe Argote


Cada 20 de noviembre se conmemora a nivel mundial la declaración de los derechos del niño y la niña que fue enunciada por la Asamblea General de las Naciones Unidas este mismo día pero de 1959. Inicialmente constaba de diez principios, pero luego fue aumentando en 1979 a los 19 que actualmente posee. Este año se torna especial ya que se cumplen 50 años de esta declaración. Veamos la enumeración de estos principios:
1. Los niños y niñas tienen derecho al juego.
2. Los niños y niñas tienen derecho a la libertad de asociación y a compartir sus puntos de vista con otros.
3. Los niños y niñas tienen derecho a dar a conocer sus opiniones.
4. Todos los niños y niñas tienen derecho a una familia.
5. Los niños y niñas tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
6. Todos los niños y niñas tienen derecho a la libertad de conciencia.

7. Los niños y niñas tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
8. Los niños y niñas tienen Derecho A La Protección Contra El Trabajo Infantil.
9. Los niños y niñas tienen derecho a la información adecuada.
10. Los niños y niñas tienen Derecho A La Libertad De Expresión.
11. Los niños y niñas tienen Derecho A La Protección Contra La Trata Y El Secuestro.
12. Los niños y niñas tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
13. Los niños y niñas tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
14. Los niños y niñas tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual.

15. Los niños y niñas tienen derecho a la intimidad
16. Los niños y niñas tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
17. Todos los niños y niñas tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
18. Todos los niños y niñas tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
19. Todos los niños y niñas tienen derecho a vivir en armonía




UN SEFARDÍ LLAMADO RICARDO

Por: Felipe Argote


No podemos terminar de desarrollar los aspectos más relevantes del modelo liberal si no incluimos a David Ricardo. Este economista inglés vivió unos años después de Adam Smith. No se interesó en la economía hasta que leyó, mientras estaba de vacaciones con su esposa, los escritos de Adam Smith a la edad de 37 años. De David Ricardo se podría decir que la historia de su árbol genealógico es la historia de la evolución de la actividad financiera. Sus antepasados fueron judíos sefarditas expulsados de Portugal como miles que salieron de España primero y luego de Portugal perseguidos por la santa inquisición de la iglesia católica que inicio el monje dominico Tomás de Torquemada y Fernando e Isabel, los reyes católicos, con el decreto de Granada que expulsaba a 200,000 judíos españoles por no querer convertirse al cristianismo y llevándose con ellos los conocimientos del negocio de la usura. Los antepasados de Ricardo salieron de Portugal hacia Holanda donde seguramente se desarrollaron en el negocio de préstamos que acostumbraban en España y Portugal para luego evolucionar a otras actividades financieras que llevaron con el tiempo al surgimiento de los bancos. Luego sus más cercano antepasados se trasladaron a Inglaterra, seguramente tras la huella de la actividad bancaria que de Holanda se trasladó a Londres. Aquí su padre se dedicó a laborar en la bolsa de valores de Londres, en donde llevó a su hijo David a trabajar desde los catorce años. Todos esos años de generación en generación, siendo fieles a sus principios religiosos independientemente de las persecuciones antisemitas, terminaron con el casamiento por fuera de la fe judía de David Ricardo con una cuáquera inglesa. Esto no lo pudo soportar la madre de Ricardo y de sus dieciséis hermanos, por lo que nunca le volvió a dirigir la palabra hasta el día de su muerte.

David se hizo inmensamente rico en el negocio de la bolsa a muy temprana edad. Se interesó por la economía ya pasados los cuarenta años cuando inició sus escritos mediante cartas que enviaba a los periódicos.


En 1917 publica su libro: “Principios de Economía Política y Tributación”. A David Ricardo se le reconoce su aporte teórico en la llamada "Ley de la Ventaja Comparativa". En ella profundiza los trabajos de Adam Smith que según recordamos expuso la ley de la ventaja absoluta. Ricardo sustentaba que a pesar de que un país pudiera ser mas eficiente que otro en varios o todos los productos, aun así, es beneficiosa la especialización y el intercambio mediante el comercio internacional. De forma tal que el país con mayor ventaja debía especializarse en aquel producto en el cual su ventaja era mayor e importar el producto en que aun siendo mas eficiente la diferencia de eficiencia es menor. Así por ejemplo si Inglaterra es más eficiente produciendo vino y produciendo queso que Portugal, si con 3 trabajadores Inglaterra puede producir 12 botellas de vino y 5 quesos en un número de horas y Portugal en cambio puede producir 4 vinos y 4 quesos en el mismo tiempo, con el mismo número de trabajadores, entonces Inglaterra debe especializarse en la producción de vinos y dejar que Portugal produzca los quesos aun pudiendo ser mas eficiente. Esto es así porque si Inglaterra quiere producir ambos y no importar tendrá que dividir los trabajadores. En tal caso utilizaría 2 para producir vino llegando a un nivel de 12 botellas y uno para producir queso, produciendo 5 quesos. En cambio Portugal produciría con igual número de trabajadores 4 botellas de vino y 4 quesos.

Si se especializan Inglaterra produciría 18 vinos y Portugal 12 quesos. Inglaterra cambiaria 5 botellas de vino por 7 quesos con Portugal. Así Inglaterra tendrá entonces 13 botellas de vino y 7 quesos y Portugal lograría 5 botellas de vino y 5 quesos. En este caso Inglaterra gano 1 botellas de vino y 2 quesos y Portugal gano 1 botella de vino y 1 queso.

David Ricardo fue miembro de la cámara de los comunes del parlamente inglés hasta el día de su muerte y amasó una gran fortuna.

15 de noviembre de 2009

VOLCANES

Por: Felipe Argote

Cuesta pensar que debajo de nuestros pies existe una masa incandescente de miles de grados centígrados presto a salir a presión por una chimenea humeante. Estamos parados sobre una gran bola de fuego que insiste en escapar hacia la superficie.

En Krakatoa al este de la isla de Java, en Sumatra, Indonesia existía una isla denominada Rakat. En 1883, desde el mes de mayo se iniciaron las erupciones, pero no fue sino hasta el mes de agosto, precisamente el dia 26, que se sintió la explosión que estremeció toda el área e hizo desaparecer físicamente la isla. El volcán Krakatoa hizo una extraordinaria explosión de 200 megatones. Esto es 100,000 veces mas fuerte que la bomba atómica que los norteamericano hicieron caer sobre Hiroshima. La explosión se escuchó en Australia, a 7,600 kilómetros de distancia. La ola del maremoto posterior se elevó a 40 metros llevándose en su marea a cientos de aldeas y decenas de miles de vidas. Las cenizas se elevaron a 80 kilómetros de altura y sobrevolaron la tierra durante tres años.
Otra terrible erupción volcánica que fue histórica fue la del Vesubio, en la península itálica. Este volcán hizo una gran erupción en el año 79 de nuestra era, sepultando a las ciudades de Pompeya y Herculiano que se ubican en lo que hoy es la provincia de Nápoles. Este volcán sepultó las ciudades de Pompeya y Herculiano tan repentinamente que ha permitido 17 siglos después poder recuperar la ciudad casi intacta al igual que a sus habitantes que corrían despavoridos o simplemente esperaban la muerte mientras respiraban el aire viciado sulfuroso producto de la erupción. Cuando se redescubrió Pompeya en el año 1748 se logró descubrir mas de 2,000 cadáveres intactos. Algunos con las expresiones de terror de hace casi 2,000 años. Actualmente el volcán sigue activo y viven en sus alrededores poco más de 25,000 personas.

Otro volcán famoso por lo destructor es el Mount Pelee o monte pelado ubicado en la isla de Martinica. Este volcán se erguía majestuoso teniendo en sus faldas a la próspera ciudad de Saint Pierre bañada a su vez por las aguas transparentes del mar Caribe. La erupción eliminó literalmente a la ciudad de la faz de la tierra aniquilando de paso a sus 30,000 habitantes en el año de 1902. Increíblemente, sobrevivieron solo dos personas en Saint Pierre que fue cubierta por la lava incandescente a temperaturas superiores a los 500 grados centígrados en minutos. Los dos sobrevivientes fueron un zapatero que se encontraba en un sótano llamado León Compère-Léandre y un presidiario llamado Louis-Auguste Cyparis, que se encontraba en una celda de castigo bajo tierra.
Para nosotros que en Panamá tan solo contamos con volcanes extintos:  El volcán Barú, el de la Yeguada y el del Valle de Antón, a pesar de que no lo aparentan éstos dos últimos. Los volcanes parecen algo fuera de este mundo. En cuanto al volcán Barú se cree que sus últimas erupciones fueron 150 años antes de cristo.

Sin embargo, justo al lado de nosotros, en Costa Rica, existen 112 volcanes de los cuales cinco se encuentran activos. El Arenal, el Irazú, el Turrialba, el Rincón de la Vieja y el Poas. Este último se considera el que posee el cráter más grande del mundo y es sin duda uno de los más visitados

He visitado el Poas y sinceramente es una espectáculo impresionante con su ambiente sulfurado y sus fumarolas, no sabia a que hora venia la erupción. Es definitivamente una experiencia diferente por lo sobrecogedora. ¡Qué hermosa y devastadora puede ser la naturaleza!
Si te pareció interesante, te recomiendo:


LA CIUDAD DE LAS BICICLETAS