Entradas populares

1 de octubre de 2023

FITCH RATING BAJA PERSPECTIVA A NEGATIVA


Por Felipe Argote

Una calificadora de riesgo es una empresa que valora productos financieros sea de gobiernos o de empresas mediante modelos econométricos que evalúan las posibilidades de pago al día o de insolvencia de los productos financieros que emiten. Esto significa que las empresas calificadoras solo miden las posibilidades de pago no la forma en que se logra pagarlos.

Las mas importantes empresas de este tipo son Fitch Rating, Moody´s y Standard and Poor que actúan como oligopolios. No siempre sus decisiones son correctas ni su moral se puede catalogar de intachable. En 2008, cuando se desarrolla la crisis financiera muchos productos que ellos evaluaron con la mejor calificación, especialmente bonos que catalogaron de Premium resultaron luego Bonos Basura porque los emitían los mismos bancos que les pagaban a las calificadoras para darle esa calificación.

Sin embargo, las evaluaciones de estas tres calificadoras son determinantes por una razón… los inversionistas le hacen casos a sus evaluaciones.

En el caso de Panamá la Fitch Rating ha bajado el rating de la deuda a largo plazo de Panamá a BBB- con perspectiva negativa de su anterior BBB- con perspectiva estable. Para tener grado de inversión o sea para aconsejar a los inversionistas que deben invertir en los instrumentos de deuda que emite el país deben tener mínimo justo este rating. Por debajo de esto se considera especulación. Y si inviertes especulando por supuesto requieres un mayor rendimiento de tu inversión. Para Panamá esto es importante no solo por el interés o mejor cupón que tendrá que pagar por sus bonos sino también porque al estar por debajo del grado de inversión aleja la inversión directa extranjera que se requiere para mantener el robusto crecimiento actual de la economía ya que para invertir se necesita ahorro. Como el ahorro nacional no es suficiente para la inversión necesaria para estos niveles de crecimiento, entonces se necesita que inversionistas extranjeros inviertan en Panamá. Como estos inversionistas le ponen mucha atención a estos ratings es importante mantener grado de inversión.


Actualmente solo Panamá, Chile, México, Perú y Uruguay son los países latinoamericanos que tienen grado de inversión. Esto no necesariamente significa una economía pujante o un ingreso per capita muy alto aunque es un factor a tomar en cuenta en el modelo econométrico. Como ejemplo los países latinoamericanos llamados de altos ingresos porque tienen ingreso per cápita superior a $15,000 por año solo son tres: Uruguay $20,795, Panamá $17,358 y Chile $15,356, pero México, considerado de ingreso medio $11,091 y hasta Perú que es un país pobre o de bajos ingreso $7,126 se meten en la lista de grado de inversión.

Tampoco el factor determinante es el nivel de endeudamiento, aunque es parte del cálculo econométrico De los países con grado de inversión Panamá es el de más alto endeudamiento en relación a su PIB con 62% en 2022, luego Uruguay con 53%, México con 41%, Chile con 38% y Perú con 31% en ese orden. Tomemos en cuenta que hay países con relativamente bajo endeudamiento pero no es porque son financieramente responsables sino porque su nivel de ingreso no le permite recibir demasiados ofrecimientos de préstamos.

Países de moda como El Salvador de Bukele tienen un nivel de endeudamiento por encima del promedio (54%) aunque es un país muy pobre ya que tiene un ingreso per cápita de los más bajos $5,127 anual. Colombia que un pais pobre por sus bajos ingresos per cápita de $6,630 anual, muy parecido a El Salvador, casi una tercera parte del de Panamá ($17,358), tiene niveles de endeudamiento muy parecidos al nuestro.


Un argumento a favor de Panamá es la dolarización. Debo aclarar que no se trata de que se utilice el dólar, se trata de no tener una máquina de imprimir billetes. Si usáramos tapas de cerveza o platillos sería igual de ventajoso si no tenemos fábrica de platillos. No porque sea malo emitir moneda, es que sabemos que si imprimimos billetes los diputados de partidos tradicionales saldrán de noche de la impresora de la nación con cartuchos y si los atrapan con videos en redes dirán riendo a carcajadas que eran empanadas.

Además de Panamá están dolarizados Ecuador y El Salvador y ninguno de los dos tiene grado de inversión.  De hecho, Ecuador está en el nivel mas bajo de la tabla con calificación de C que significa extremadamente especulativa y El Salvador del carismático Bukele está aún más abajo con RD que significa según la tabulación de Fitch Rating que está a niveles de riesgo de impago.

Recordemos que Fitch solo informa a sus inversionistas las posibilidades de recuperar su inversión si le compra instrumentos de deuda a largo plazo a un pais sin importar las condiciones económicas de este país. El mayor ejemplo es Perú que tiene grado de inversión aunque es un país en permanente convulsión social donde los gobernantes terminan presos. Existe en este país un nivel de pobreza del 70% según el último informe del Banco Mundial con 80% de informalidad. Cuando algunos afirman que Perú es un caso de fracaso político y éxito económico están hablando disparates. La razón de su grado de inversión es que la nueva presidenta colocada tras el golpe de estado al indígena Pedro Castillo está entregando contratos de concesión a transnacionales mineras a dos manos. Lo mismo que hicieron sus predecesores. Estas minas en Perú están lejos de las concentraciones de población por lo que no se ven afectadas por huelgas, marchas y enfrentamientos. Adicional esas concesiones mineras en Perú con toda la destrucción del ambiente que acarrean entregan aproximadamente un 48% de sus ganancias al estado, a diferencia de Panamá donde la minera no ha entregado un solo centavo de impuesto sobre la renta porque el gobierno considera que es suficiente con los empleos que genera. Esos pagos por concesiones mineras garantizan el pago de la deuda peruana por lo que les brinda grado de inversión, aunque su pueblo se muera de hambre.


En el caso de Chile el grado de inversión además de su baja Deuda/PIB es debido a la gran riqueza producida por su minería en donde la estatal CODELCO la empresa de cobre mas grande del mundo está en manos del gobierno chileno. Esta empresa minera esatal ha generado en promedio $2,500 millones de dólares anuales de utilidad desde su nacionalización por el presidente Salvador Allende lo cual costó la vida mientras ocupa el cargo. Esta empresa nunca fue regresada a la transnacional tras la muerte de Allende. Ni Pinochet con todos sus economistas neoliberales de la escuela de Chicago se atrevieron a privatizarla. Eso paga la deuda chilena con creces y le da grado de inversión. En el caso de México es el petróleo.

La calificación de Fitch Rating de septiembre no coloca a Panamá por debajo del grado de inversión, lo deja igual, pero con perspectiva negativa. Es decir, seguimos con grado de inversión, pero Fitch Ratings advierte a los inversionistas que quieran comprar los bonos que emite el MEF que en la dirección que van los que gobiernan el país se puede perder el grado de inversión. De hecho la perspectiva negativa ya la tenía Panamá anteriormente. En enero de 2022 Fitch la cambio a estable, ahora la devuelve a negativa como estaba en 2021.

Las razones del cambio de la perspectiva son:

1.       La débil credibilidad fiscal debido a que el gobierno no parece acercarse a la meta de 40% de Deuda/PIB comprometida. Estamos actualmente en 58% en 2023.

2.       Las evidentes maniobras contables para martillar los números a fin de mantener el déficit fiscal a los niveles comprometidos en la ley de Responsabilidad Fiscal. Fitch no cree que se logre el 3% de déficit fiscal comprometido en 2023. En cambio lo calcula en 3.7% del PIB.

3.       Atrasos en pagos a proveedores que ayuda a acumular la deuda en términos reales

4.       Registros de ingresos extraordinarios como venta de tierras a la Autoridad del Canal por $500 millones que tendrán un resultado neutro ya que esos mismos $500 millones se reducirán de las utilidades.

5.       Ingresos esperados del contrato con  la minera por más de $700 millones el próximo año que no fueron aprobados por la Asamblea debido a las protestas generalizadas por un contrato pésimamente construido que además entrega nuestra soberanía a inversiones de estados extranjeros.

6.       El elevadísimo presupuesto 2024 que aumenta en más del 20% con respecto a 2023 y calcula un aumento de más de $4,000 millones la deuda.

7.       La elevación de los cupones de los bonos estatales que pasaron de 3.16% en 2019 a 6.9% en septiembre de este año.

8.       Sobre el sistema de pensiones, contrario a los que insisten que la crisis es inminente y que explota en 2024, la calificadora lo plantea como riesgo a mediano plazo, probablemente después de leerse mi libro Crisis del Seguro Social y los artículos posteriores.

9.       Según Fitch Rating la relación Deuda/ PIB bajará a 52.8 % aunque aún por encima de los otros países con grado de inversión. Esta reducción es debido al vigoroso aumento del PIB que se calcula en 6.5% en 2023.

10. En la parte cualitativa Fitch pronostica que las elecciones la ganará un partido de oposición, no solo por la tradición panameña de votar oposición sino por el bajísimo nivel de popularidad del gobierno. Presenta como amenaza de incertidumbre la posibilidad de que gane un candidato condenado a más de 10 años de prisión por robo. Bajos indicadores de gobernanza debido a corrupción por encima de la media de países con grado de inversión, aunque a favor se presentan transiciones de gobierno pacificas.

En síntesis, no hemos perdido el grado de inversión aunque se retrocede a antes de enero de 2022 por evidente mal uso de recursos públicos con énfasis en clientelismo y corrupción, yo adiciono sin ninguna estrategia económica. No se cumplen los indicadores comprometidos de responsabilidad fiscal pero seguimos con grado de inversión fundamentalmente porque contamos con un canal que a pesar de la sequía se prevé que siga funcionando con utilidades que seguirán en aumento. Esto brindará altos aportes al gobierno para cumplir los compromisos de deuda gracias a varias generaciones panameñas que ofrendaron su sacrificio para recuperar nuestro canal. Generaciones que hoy ruegan por un ajuste en sus pensiones ante la mezquindad de los gobiernos cuyos líderes disfrutan de la opulencia. Esto, el Canal de Panamá es lo que nos mantiene con grado de inversión.

Si te pareció interesante te recomiendo:

CONTRATO MINERA: UN SOLO TERRITORIO UNA SOLA BANDERA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/04/contrato-con-minera-un-solo-territorio.html
¿ESTA PANAMÁ EN QUIEBRA? DEUDA, BALANCE FISCAL Y PIB 2022
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/03/esta-panama-en-quiebra-deuda-balance.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE I
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/12/perspectivas-economicas-2023-parte-i.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE II
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/02/perspectivas-economicas-2023-parte-ii.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE FINAL
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/02/perspectivas-economicas-2023-parte-final.html
PRESUPUESTO 2023 QUIEN GANA QUIEN PIERDE
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/08/presupuesto-2023-quien-gana-quien-pierde.html
CÓMO REDUCIR EN EL DESEMPLEO
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/02/como-reducir-el-desempleo.html



23 de septiembre de 2023

UNA CIUDAD ESTADO EXTRANJERA EN EL CORAZÓN DEL PAÍS

Por Felipe Argote

El contrato con Minera se inscribe en la lista de las grandes traiciones a nuestro país donde se incluyen los convenios Filos - Haines de 10 de diciembre de 1947, y los Robles - Johnson de 1967.

No podemos conocer en este momento si el pais, la intelectualidad y en especial la juventud, se empinarán como en otro momento de nuestra historia para rechazar esta afrenta a nuestra soberanía. Pronto lo sabremos. Por ahora debo decir que el daño ecológico causado a nuestros preciosos recursos naturales, a nuestra biodiversidad, nuestras fuentes de agua hoy escaza en el planeta, es muy significativa, pero se desdibuja, se desaparece, se convierte en un pequeño punto si la ponemos al lado del gran ultraje que representa la creación de una nueva estaca colonial en el corazón de nuestro territorio.

Este es un contrato peor que el que firmó Bunau Varilla con el agravante de que aquel contrato lo rubricó un francés, este contrato lo aprobaron 21 panameños y panameñas agrupados en el Consejo de Gabinete del presidente Laurentino Cortizo y si el país se lo permite, lo votará la bancada del PRD, la que se autodenomina torrijista.

Este contrato no solo es dañino por razones ecológicas, no solo es nefasto por su afrenta a nuestra soberanía, es un pésimo negocio que parece negociado por principiantes o por panameños con una agenda contraria al interés nacional.

UN AREA DOS VECES EL TAMAÑO DE SAN MIGUELITO

El contrato con Minera entrega a la transnacional un área de 12,955 hectáreas. Para ponerlo en perspectiva San Miguelito tiene 5,000 hectáreas. Es entonces más de dos veces el territorio de San Miguelito.

ENTREGA ADEMAS DEL COBRE, EL ORO, LA PLATA Y EL MOLIBDENO

El contrato considera que el desarrollo expansión y operación de la minera es prioritario, de utilidad pública y de interés social por lo que se compromete a otorgar a una afiliada de la concesionaria una concesión o concesiones de explotación de oro, plata y molibdeno. Considerar de interés social con lo que eso determina un contrato minero, es un exabrupto intolerable para cualquier analista, aun sin formación académica.

Hasta el año 2022 la empresa ha declarado a sus accionistas haberse llevado un total de 900 lingotes de oro de nuestro pais sin pagar un solo centavo.

SI EL CONTRATO DECLARADO INSCONTITUCIONAL SE VENCÍA EN 15 AÑOS POR QUÉ OTORGARLE 40

La duración del contrato es por 40 años. ¿Pero si la minera había calculado que su contrato declarado inconstitucional incluyendo prórroga terminaba en 2038 y pasaban todos los activos a manos del estado panameño por qué darle 40 años?  Si el argumento es la seguridad jurídica, el prestigio del pais para los inversionistas, tanto como una posible demanda es evidente que todas las cifras de la minera calculaban que su operación se vence en 2038 incluyendo las prorrogas ¿Si en 15 años pasa todo a manos del país en el peor de los casos, qué objetivo tiene darle 25 años adicionales?

LA TRANSNACIONAL CONTROLARÁ EL ESPACIO AEREO

La minera tendrá derecho a pedir restricciones de vuelos temporales o permanentes a 3,000 metros de altura, construir centros comerciales, casas y cualquier tipo de edificaciones tomando los materiales que quiera sin costo, construir y operar instalaciones portuarias sin pagar tasas ni derechos portuarios ni ella ni quienes le presten servicios. Por el contrario, tendrá el derecho de cobrar tasas y derechos de muellaje que estime conveniente. Podrá dar servicio de pilotaje, muellaje lanchas y servicios de ayuda a la navegación y cobrar lo que le parezca. Podrá construir y administrar instalaciones aéreas, marítimas o terrestres. Derecho a utilizar y desviar aguas cuando lo considere necesario.

LA EMPRESA, SUS AFILIADAS Y SUS CONTRATISTAS PODRÁN EXIGIR EXPROPIAR TIERRAS DE CUALQUIER PERSONA EN CUALQUIER PARTE DEL PAÍS

Si la empresa decide que necesita tierras privadas dentro o fuera de la concesión buscará un acuerdo con los propietarios para que se la entreguen. Si no llega a acuerdo el estado deberá proceder a la expropiación. Si una comunidad se pone difícil solo tienen que decir que necesitan la tierra y el estado debe expropiar y expulsar de sus tierras a los vecinos. Si el estado demora en hacerlo la empresa puede desviar los ríos y obligarlos a salir por falta de agua. Los derechos los ejerce a través de afiliadas, contratistas y subcontratistas por tanto si a algún contratista le gusta un buen terreno privado también puede pedir su expropiación aduciendo que lo requiere para apoyar la operación de la mina. Sin duda sacarán a los campesinos de sus tierras dándole cuatro reales de indemnización.

EL CONTRATO NO ES CON FIRST QUANTUM

La tabla de regalías es sobre la base de la utilidad bruta. Como el contrato es con Minera y no con First Quantum la minera puede vender el metal a First Quantum con bajo margen para que esta haga la comercialización del producto reduciendo la utilidad bruta de la empresa y por tanto el pago de regalías. A cambio First quantum elevaría su utilidad. Esto no sería ilegal y la empresa lo haría aduciendo que su obligación es optimizar la utilidad de los accionistas. Como dicen los anglosajones business is business. La regalía mínima de 2% será la regalía.

LAS REGALÍAS NO SUBEN DEL 2% AL 14%, CAMBIAN DEL 2% DEL INGRESO AL 14% DE LA UTILIDAD

Para pagar el Ingreso Mínimo Garantizado de $375 millones solo debe tener utilidad de $1,500 millones. En 2022LA minera tuvo UNA utilidad de $1,673 millones y en 2021 obtuvo $2,028 millones. Solo con EL Impuesto Sobre la Renta ya cubre el Ingreso Mínimo Garantizado y no necesita pagar un centavo de regalía por el cobre, el oro, el molibdeno ni por la destrucción de nuestro ambiente.

Tomando en cuenta los ingresos y la utilidad bruta de los últimos años pasaría a pagar el 8% de los ingresos y puede descender por debajo del 2% a discreción de la empresa.

Adicionalmente, si la producción de cobre es menor de 250,000 toneladas no tiene que pagar el mínimo. La producción de 2021 fue de 331,000 toneladas y la utilidad bruta fue de $2,028 millones. La utilidad Neta $1,434 millones ISR seria $358 ya superior al mínimo sin pagar regalías, pero además recibirá crédito fiscal por inversión en infraestructura construida con nuestros recursos naturales como piedra y arena gratis así que parte del dinero lo pagará en créditos fiscales. Si la minera tiene ganancia de $2,000 millones y margen de 50% ya cubre el mínimo sin pagar regalías.

En 2021 la utilidad bruta de la minera fue de $2,028 millones y utilidad neta de $1,434 por tanto nos pagaría $324.5 millones por regalía y se lleva para su cuenta $1,109.5 por lo cual pagaría de Impuesto Sobre la Renta $277.4

Pero si reduce su margen vendiendo a First Quantum y que ésta haga la comercialización pagaría 2% de producción de $3,160 millones que es la regalía mínima de 2% pagaría solo $63.2 de regalías lo que sumado al Impuesto Sobre la Renta daría $340.6, con impuesto de dividendo ya cubre el mínimo de $375 millones, pero debió pagar $601.9 más impuesto de dividendos aun en las pésimas condiciones del contrato.

La empresa disfrutará además de exoneración de pago de arancel y todo impuesto de importación tasas de materiales, diésel, bunker, etc. pero también sus afiliada y contratistas. Además, se le otorga de salida un crédito fiscal por 37 millones.

Por todo el cobre, el oro, el molibdeno y la devastación de nuestro ambiente el pago será menos que el subsidio a la gasolina de ocho meses.

EN EL MEJOR DE LOS CASOS PAGARAN 26%

Haciendo un cálculo de los pagos la empresa Minera suponiendo que no reduce sus utilidades brutas como es lo más probable que haga, pagará el 26% de su utilidad.  Un empresario panameño paga de impuesto 25% de su utilidad, pero la miera que toma nuestro cobre, nuestro oro, nuestra plata y nuestro molibdeno solo pagara un 1% adicional mientras contamina nuestros ríos y destruye nuestro corredor biológico mesoamericano.

En enero de 2022, según lo informado por el gobierno, ya el contrato estaba listo para firmar con la excepción de la aprobación del mínimo garantizado. Ya habían acordado cambiar el pago de regalías de calcularlo en función del ingreso a calcularlo en función de la utilidad bruta. La empresa demoró un año en decidirse. En ese año 2022 su ingreso bajo 6% pero su utilidad bruta milagrosamente cayó 18%, esto es tres veces la caída del ingreso. Yo no creo en las casualidades, en especial cuando se trata de asuntos de negocios.

EL GOBIERNO RENUNCIA A RECIBIR $863 MILLONES

El nuevo sistema establecido es por utilidad bruta dependiendo del margen. First Quantum tuvo utilidades brutas entre 2019 y 2022 de $4,570 millones. Si tomamos el esquema establecido en el contrato que otorga un 26% del ingreso de la minera, esto es muy por debajo de lo que paga en sus minas en Kansanshi y Sentinel en África que reciben entre el 36% y el 38% de los ingresos. Pero tomando este monto tan pequeño negociado, la minera hubiera tenido que pagarnos por esa utilidad bruta de $4,570 millones un total de $1,258 millones de dólares por sus utilidades de cuatro años sin contrato. Sin embargo, los negociadores graciosamente aceptaron un finiquito por $395 millones pagaderos dentro de los 30 días posteriores a la publicación del contrato que elimina cualquier reclamo por parte del estado de esta riqueza renunciando a nada menos que $862.81 millones de dólares en impuestos y regalías que deberían pagar por las utilidades de $4,570 millones que se colocaron en sus cuentas, aun con la tabla que aceptaron que recibimos un 35% menos que en sus otras minas en África.

UNO DE CADA CUATRO EMPLEADOS PUEDE SER EXTRANJERO

El contrato permite la contratación de 15% de personal extranjero, por encima de lo que establece el Código de Trabajo, aun así, aumenta a 25% si esos extranjeros hacen trabajos de contingencia, mitigación, mantenimiento preventivo o para expansiones y nuevas inversiones. Evidente que los trabajos que se enumeran son tan rutinarios que pueden tener ese 25% sin mayor esfuerzo. Si la empresa tiene 4,000 trabajadores puede traer de otros países 1,000 trabajadores que serán fieles a muerte a la empresa porque no tienen arraigo en la nación panameña y si se cuestiona su fidelidad serán regresados a la pobreza del país de donde salieron. Tendremos pues un clave similar a la antigua zona del canal donde miles de zonians norteamericanos tenían escuelas, centros comerciales, cines, boliche, restaurantes, piscinas, campos de beisbol y hasta playas particulares como el Causeway donde no se permitía la entrada a los panameños y panameñas.

REGRESA LA QUINTA FRONTERA

Los negociadores aceptaron en el contrato que el estado solo podrá tener un máximo de 6 funcionarios en las 12,955 hectáreas de la mina. En un área el doble de San Miguelito con más de 5,000 personas que seguro seguirán cada vez más porque ante la ausencia de la presencia del estado seguro traerán a familiares y podrán instalar colegios, centros comerciales, iglesias, seguridad privada que actuará como policías, jueces propios ante la ausencia de impartidoras de justicia panameños no será diferente a la antigua zona del canal.

HACEMOS EL RIDICULO INTERNACIONAL AL FIRMAR UN CONTRATO DONDE NOS COMPROMETEMOS CON LA TRANSNACIONAL EN QUE GASTAR LA PLATA

En el contrato el estado panameño se compromete con la minera cómo va a gastar cada centavo que recibe. En un hecho inaudito el contrato en su clausula cuadragésima afirma que “Ambas partes contratantes convienen y acuerdan que el Estado por intermedio del MEF constituirá un fideicomiso conquista del Atlántico…” y enumera en forma desglosada como el gobierno se compromete con la empresa a gastar cada centavo que reciba. Estos negociadores ven a la empresa como su superior a quien deben darle seguridades de que no se gastaran el dinero en asuntos superfluos. Entiendo ahora que la conferencia en que el presidente afirmó como gustaría el ingreso que recibiría de la minera no era para el país, era para la minera. Significa que si un gobierno en el futuro decide cambara de opinión y utilizarlo por ejemplo para solucionar una crisis humanitaria por un terremoto debe pedir a la minera que se modifique el contrato.

A NUESTRO COSTO DEBEMOS DEEFENDER A LA MINERA DE CUALQUIER DEMANDA Y SI LA PERDEMOS PAGAMOS NOSOTROS DE NUESTROS IMPUESTOS

El estado se compromete a ejercer la defensa legal ante cualquier reclamo o demanda por cualquier tercero contra concesionaria, afiliadas y cesionarios. Si una afiliada atropella y mata a alguien el estado debe contratar un abogado para defender a la concesionaria. Se establece que si el estado demora en contratarlo la minera contratará por su cuenta la ayuda legal y le cobrará al estado los gastos.

LEVANTARAN SU PROPIO BANDERA EN EL ENCLAVE COLONIAL

Con 25% de trabajadores extranjeros, con solo 6 funcionarios del estado, con directivos de potencias extrajeras a cargo de casi 13,000 hectáreas es solo cuestión de tiempo que eleven su bandera en un mástil. Si esto lo permitimos los panameños y panameñas nuestras futuras generaciones, debido a nuestra desidia, tendrán que salir a las calles a gritar nuevamente un solo territorio una sola bandera.

TENIENDO A GAFI, UE Y DEMAS COLOCANDÓNOS EN LISTAS SE ELIMINA EL BENEFICIARIO FINAL

Estamos en listas grises y negras que afectan definidamente la economía del pais. Los países desarrollados insisten que debemos saber los beneficiarios finales de operaciones económicas a fin de garantizarse el cobro de sus impuestos. Con GAFI decidiendo hacer una reunión de evaluación in situ el gobierno acaba de firmar un contrato donde la empresa minera está eximida de informar quienes son sus beneficiarios finales.

CIERRA LA OPERACIÓN POR PESAS MAL CALIBRADAS Y AHORA DECIDE NO SUPERVISARLAS

El gobierno cerró las operaciones temporalmente de la minera con el argumento de que descubrió que las pesas estaban manipuladas, mal calibradas, que estaban haciendo trampa. Ahora firma un contrato en donde no habrá ningún inspector en el puerto para verificar las pesas. Han firmado un contrato en donde la minera operará los puertos y aeropuertos existentes y los que construya como si fuera un estado independiente cobrando tarifas a su criterio y sin pagar nada al estado. Podrá importar fuera de impuestos y operará supermercados, restaurantes, cines, cafeterías, gasolineras, zapaterías, almacenes de ropa, bares y cantinas como si fueran soberanos.

SIGUEN CON EL GUION DE COMPARAR CON EL VIEJO CONTRATO DECLARADO INSCONSTITUCIONAL

El gobierno celebra que se pagarán 10 veces lo que antes se pagaba. En la antigua Zona del Canal el gobierno norteamericano pagaba A Panamá 500 mil dólares. Si los norteamericanos hubieran propuesto pagar $5 millones al año lo cual es 10 veces lo que pagaban debíamos conformarnos según ellos. Actualmente el canal en manos panameñas nos entregó en 2022 la suma de $2,400 millones solo en utilidad. Menos mal que aquellos negociadores no se conformaron con limosnas. La Minera se ha llevado un poco más de $2,643 millones en utilidad neta.

SI LA EMPRESA POR SU NEGLIGENCIA AUN COMPROBADA LLEGA AL PUNTO DE CREAR TAL DEVASTACION QUE HACE IMPOSIBLE SEGUIR OPERANDO LE PAGAMOS $12,000 MILLONES DE NUESTROS IMPUESTOS

Si la minera comete actos tan graves, una devastación sin precedentes, una destrucción tan devastadora que hace imposible que siga operando, siendo comprobada su negligencia manifiesta que determine su cierre. Si esta negligencia llevara a la contaminación de las aguas potables que utilizamos al punto de quedarnos sin potabilizadoras, aunque sea responsabilidad de la empresa, tendríamos que pagarle el valor en libros. Hoy en día serían $12,237 millones.

Si te pareció interesante te recomiendo

CONTRATO MINERA: UN SOLO TERRITORIO UNA SOLA BANDERA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/04/contrato-con-minera-un-solo-territorio.html

¿ESTA PANAMÁ EN QUIEBRA? DEUDA, BALANCE FISCAL Y PIB 2022
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/03/esta-panama-en-quiebra-deuda-balance.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE I
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/12/perspectivas-economicas-2023-parte-i.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE II
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/02/perspectivas-economicas-2023-parte-ii.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE FINAL
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/02/perspectivas-economicas-2023-parte-final.html
PRESUPUESTO 2023 QUIEN GANA QUIEN PIERDE
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/08/presupuesto-2023-quien-gana-quien-pierde.html
CÓMO REDUCIR EN EL DESEMPLEO
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/02/como-reducir-el-desempleo.html



30 de abril de 2023

¡VIVA LA DESIGUALDAD!

 AXEL KAISER HABLA SOBRE MODELOS ECONÓMICOS EN CADE 2023


Por Felipe Argote

Cuando leí que Axel Kaiser era el orador de fondo de CADE 2023 con el Tema Modelo Económico y Libertad busqué su trayectoria como economista y no la encontré por ningún lado. Luego ubiqué la razón: El experto orador de fondo sobre modelos económicos chileno es un abogado sin ninguna formación en economía defensor a ultranza de la desigualdad.

Efectivamente el jurisconsulto chileno-alemán es un defensor de la desigualdad, seguidor de las ideas del austriaco libertario Helmut Schoeck quien desarrolló toda una teoría sobre la envidia humana. Schoeck consideraba que los argumentos sobre justicia social no eran otra cosa que la envidia de los incapaces por no poder llegar a los niveles de los más aptos.

Helmut Shoeck murió en 1993 así que no experimentó la caída del modelo neoliberal en 2008 durante la crisis financiera internacional en donde los gobiernos defensores del neoliberalismo y de la no intervención del estado rompieron su juramento de no intervenir en la economía. Lo hicieron para salvar a los bancos y las grandes empresas en contradicción de su teoría de que los mercados son eficientes y que la mano invisible del mercado todo lo nivela.

Esta ruptura con el modelo neoliberal fue más llamativa en Estados Unidos gobernada en ese momento por el republicano George Bush. Según Schoeck la envidia es proporcionalmente mayor en relación con la cercanía de quienes prosperan con respecto a los envidiosos, por tanto, los asalariados no sentirán tanta envidia de los grandes multimillonarios como la sienten de sus propios patrones.

Regresando al abogado Kaiser, toma la teoría de Schoeck para afirmar que la crítica a la desigualdad no es otra cosa que la expresión de la envidia de los sectores menos adinerados sobre aquellos que se han enriquecido por su trabajo y capacidad. Esto en la práctica tiene problemas de contradicción ya que actualmente la extrema derecha de la que es parte el jurista es agresivamente crítica de los grandes multimillonarios como Bill Gates a quien acusan de colocarnos chips por medio de las vacunas.

Según últimas cifras de Banco Mundial Colombia es el país
 mas desigual del mundo y Panamá el tercero

Ya conociendo su tesis esperaba que Kaiser sustentara su discurso sobre la apología de la desigualdad, lo que no esperaba era la superficialidad de sus planteamientos. No lo esperaba hasta que supe que no tiene formación en economía. Afirmó que llegó a Panamá y escuchó que era el país más desigual del mundo y luego fue a Colombia y escuchó lo mismo así que al menos los que hablan de desigualdad debían ponerse de acuerdo en el listado. Eso si no me lo esperaba porque la desigualdad no es algo que surge de una opinión de sujetos de izquierda, ni de sindicalistas, mujeres pequeños empresarios o indígenas envidiosos, es una medida científica publicada por organismos tan serios como el Banco Mundial, el FMI, la CEPAL y el CIA Factbook. Este cálculo se realiza a partir del llamado índice de Gini que mide la desigualdad. Este índice fue construido por el italiano Conrado Gini hace 100 años sobre la base de la curva de Lorentz.

http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/01/distribucion-de-la-riqueza-curva-de.html

El índice publicado como ya mencioné por organismos financieros internacionales muy serios establece efectivamente que Colombia es el país más desigual del mundo y Panamá es el tercero.

Interesante que en el CADE las charlas e intervenciones del representante del BID, de la CAF, del presidente de Capital Bank y el vicepresidente del global Bank todos hablaran de propuestas para reducir la desigualdad menos el orador central invitado quien afirmó con vehemencia el disparate de que la desigualdad no solo no es negativa, sino que es muy buena porque crea competencia.

Otro aspecto interesante es que luego de un panel en donde dos jóvenes defendían el sistema individual de pensiones y ante mi pregunta ninguno tenía la menor sospecha de cuánto dinero había depositado en su cuenta individual, fue interesante escuchar a la economista del CAF a la pregunta de qué pensaba de la crisis del Seguro Social decir que no había que priorizar presión fiscal sobre justicia social y desigualdad. Muy parecida a la posición del representante del BID Carlos Santimartín que pasó años explicando lo mismo. Todavía recuerdo los tiempos en que las IFIS eran las que insistían que solo nos debíamos centrar en balance fiscal y pago de deuda. No es porque las IFIS se volvieron bondadosas, es porque los estudios demuestran que la desigualdad crea levantamientos sociales que destruyen economías y que la concentración de la riqueza reduce la demanda.

SI el chileno-alemán Kayser viera este cuadro se entera que
 los países mas prósperos son los menos desiguales

No entiendo por qué para algunos ser dirigente de un gremio de la empresa privada por definición significa ser libertario. No dudo que, si le preguntan al orador de fondo sobre los argumentos del BID y de la CAF sobre reducción de la pobreza, distribución de la riqueza, inclusión y justicia social diría que son organismos que al igual que la ONU han sido tomadas por los sectores “progres” para imponer su agenda globalista. Que se inventaron una pandemia para colocarnos chips y de esa forma hacernos súbditos de Bill Gates.

Durante seis directivas consecutivas de APEDE se logró con gran esfuerzo de las mejores mentes del gremio desarrollar un trabajo inédito e histórico del cual me siento orgulloso de haber participado. Una Visión de País en donde se propone a la ciudadanía desde la perspectiva de la empresa privada un modelo de país:

“Panamá debe ser un modelo de sociedad inclusiva, educada, con una buena situación de bienestar general, apoyado en la generalización del empleo de calidad en diversos sectores, con una reducción drástica del empleo informal, complementado por políticas públicas de atención social”

Entre los valores que sustenta la Visión País construida desde APEDE y ratificada por todos los gremios de la empresa privada en ese momento está:

“el compromiso con la inclusión social y la igualdad de oportunidades para todos los habitantes”

Ese gran esfuerzo está hoy en una gaveta mientras escuchamos a un orador chileno-alemán sin formación económica hablarnos de un modelo económico en favor de la desigualdad y quien no dudo que está convencido que existe el estado profundo, la conspiración progre y que la tierra es plana.

Si te pareció interesante te recomiendo

CONTRATO MINERA: UN SOLO TERRITORIO UNA SOLA BANDERA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/04/contrato-con-minera-un-solo-territorio.html

¿ESTA PANAMÁ EN QUIEBRA? DEUDA, BALANCE FISCAL Y PIB 2022
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/03/esta-panama-en-quiebra-deuda-balance.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE I
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/12/perspectivas-economicas-2023-parte-i.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE II
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/02/perspectivas-economicas-2023-parte-ii.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE FINAL
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/02/perspectivas-economicas-2023-parte-final.html
PRESUPUESTO 2023 QUIEN GANA QUIEN PIERDE
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/08/presupuesto-2023-quien-gana-quien-pierde.html
CÓMO REDUCIR EN EL DESEMPLEO
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/02/como-reducir-el-desempleo.html
LA JUGADA DE PUTIN: NO ES UN JAQUE ES UN BONGCLOUD
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/03/la-jugada-de-putin-no-es-un-jaque-es-un.html
QUE HACER CON UCRANIA, PETROLEO, INFLACIÓN Y TU BOLSILLO
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/03/que-hacer-con-ucrania-petroleo.html
COMO RESOLVER LA CRISIS HIPOTECARIA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/01/como-resolver-la-crisis-hipotecaria.html
ECONOMÍA CRECE 14.9% DE ENERO A SEPTIEMBRE
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/01/economia-crece-149-de-enero-septiembre.html
EN MERCADOS OLIGOPÓLICOS CON PÉSIMA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA ACTÚA EN FORMA PROPORCIONALMENTE INVERSA A LA DEFINIDA POR LA TEORIA NEOCLÁSICA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2021/08/tesis-en-mercados-oligopolicos-con.html


22 de abril de 2023

CARMEN LUZMILA


YA ESTRENÓ CARMEN LUZMILA DE LA NUEVA CRÓNICA LATINA DE FELIPE ARGOTE
Si te pareeió buena no dejes de ver en mi canal de youtube Nueva Crónica Latina
CASIMIRO cantada por Luis Lugo,
CIMARRÓN cantada por Tatiana Ríos y 
DICEN POR AHÍ cantada por  Emilio Regueira






13 de abril de 2023

CONTRATO CON LA MINERA NI BUNAU VARILLA SE ATREVIÓ A TANTO

 Por Felipe Argote

 


1.       El gobierno del presidente Cortizo le regala a la minera un contrato por al menos 40 años cuando el contrato original declarado inconstitucional terminaba dentro de 15 años pasando todo a propiedad del estado panameño

2.       El contrato entrega a la transnacional 13,000 hectáreas de territorio panameño como si fuera soberano. Esto es el doble del distrito de San Miguelito

3.       La minera tendrá derecho a construir y manejar aeropuertos y restringir temporal o permanentemente cualquier vuelo sobre la minera como si fuera un país soberano

4.       La minera podrá construir Centros Comerciales (almacenes, restaurantes, lavanderías, tiendas, farmacias igual que los comisariatos, PX y Club house de la antigua Zona del Canal)

5.       La minera podrá construir y operar puertos cobrando las tarifas que decida como si fuera soberano igual que lo hacían el ejército norteamericano en los puertos de Balboa y Cristobal en la antigua Zona del Canal

6.       Tendrá el derecho a desviar las aguas de los ríos que utilizan tanto los pueblos circunvecinos como los que están ubicados hasta llegar al mar igual que en tiempos de los norteamericanos que desviaron el rio Chagres, construyeron la potabilizadora y nos vendían nuestro propio agua a los panameños.

7.       La minera podrá directamente o por medio de sus afiliadas contratistas y subcontratistas expropiar cualquier tierra dentro o fuera del área de concesión como si tuvieran derecho soberano en todo el país como en la antigua Zona del Canal que luego expropiaron y construyeron bases en Rio Hato y en Taboga.

8.       Una diputada o un alto funcionario podría ser designado afiliado o contratista de la empresa e igualmente pedir la expropiación de tierras fuera del área minera y luego pagarla por medio centavo la hectárea.

9.       La empresa como si fuera otro país, no pagará al fisco arancel ni ningún impuesto de importación, tasas de materiales, diésel, bunker, etc. pero tampoco sus afiliadas y contratistas.  Como si fuera soberano. Así era en la Zona del Canal. El resultado era un gran contrabando donde en toda la ciudad se vendían productos de la Zona del Canal cervezas, fósforos, cigarrillos, kétchup. En toda la ciudad había vendedores de productos de la Zona con cartuchos gritando comisariato

10.    El estado panameño en toda el área el doble que San Miguelito solo tendrá derecho a tener un máximo de 6 funcionarios. Actualmente la Minera afirma que da trabajo a 7,000 personas. Con toda esa gente seguro habrá conflictos personales. Con solo seis funcionarios quien imparta justicia como juez de paz será la empresa minera creando de hecho tribunales como si fueran soberanos. Igual que en la antigua Zonal del Canal.  

11.    Con solo 6 funcionarios sin presencia policial serán los guardias de seguridad contratados por la minera los que impongan seguridad y castigo a infractores, ladrones, o simplemente trabajadores que protesten. Una policía como la de la antigua Zona del Canal.

12.    El contrato cambia la forma de pago de ingreso por venta a utilidad bruta. Actualmente la utilidad bruta que se gana la minera es más de 50% pero si decide vender con 10% de margen a First Quantum a cambio que esta haga la comercialización cobraremos sobre una base mucho menor porque la utilidad se la lleva First Quantum.

13.    Se habla de ingreso mínimo garantizado de $375 millones como si fuera mucho dinero. Solo en 2021 la empresa tuvo la ganancia neta de $1,434 millones. Esto significa que pagaría 26% de su utilidad neta. Cualquier negocio en Panamá paga 25% de impuesto sobre la utilidad neta.

14.    Pagarán 26% y nosotros ponemos el cobre, el oro, el molibdeno y ellos destruyen nuestro ambiente por un negocio del cual no puede irse a ningún otro lado porque el cobre, el oro, la plata el molibdeno están aquí.

15.    El gobierno celebra que se pagarán 10 veces lo que antes se pagaba. En la antigua Zona del Canal el gobierno norteamericano pagaba 500 mil dólares. Si hubieran propuesto pagar $5 millones al año lo cual es 10 veces lo que pagaban debíamos conformarnos según ellos. Actualmente el canal en manos panameñas nos entregó en 2022 la suma de $2,400 millones solo en utilidad. Menos mal que aquellos negociadores no se conformaron con limosnas. La Minera se ha llevado un poco más, $2,643 millones en utilidad neta.

16.    El mínimo garantizado de $375 millones no cubren ni ocho meses de subsidio a la gasolina. Todo  a cambio de llevarse nuestro cobre, nuestro oro, nuestra plata, nuestro molibdeno y destruir nuestro ambiente poniendo en grave peligro las fuentes de agua mientras en gran parte del país escasea el líquido

17.    El gobierno condonó el pago de $862.81 millones. Efectivamente la empresa tuvo utilidad bruta en el periodo 2019-2022 de $4,570 millones.  Según las reglas del mismo contrato debería pagar $1,258 millones de dólares por sus utilidades de 4 años sin contrato, pero el gobierno graciosamente decidió que pagando $395 millones un mes después de ratificado el contrato ya no tenia que pagar más nada de lo generado antes de diciembre de 2022.

18.    El contrato enuncia que “Ambas partes contratantes convienen y acuerdan que el Estado por intermedio del MEF constituirá un fideicomiso conquista del Atlántico…” Esto significa que si existiera una catástrofe y necesitamos utilizar el dinero para actuar tendríamos que pedirle permiso a la empresa minera para modificar el contrato ya que el gobierno sumiso estableció en el contrato el compromiso con la empresa de cómo gastarlo.

19.    El contrato permite la contratación de 15% de personal extranjero, ‘por encima de lo que establece el código de trabajo, aun así, aumenta a 25% si esos extranjeros hacen trabajos de contingencia, mitigación, mantenimiento preventivo o para expansiones y nuevas inversiones. Evidente que los trabajos que se enumeran son tan rutinarios que pueden tener ese 25% sin mayor esfuerzo. Si la empresa tiene 8,000 trabajadores puede traer de otros países 2,000 trabajadores que serán fieles a muerte a la empresa porque no tienen arraigo en el país y si se cuestiona su fidelidad serán regresados a la pobreza del país de donde salieron. Estos serán los nuevos zonians.

20.    El estado se compromete a ejercer la defensa legal ante cualquier reclamo o demanda por cualquier tercero contra concesionaria, afiliadas y cesionarios. Se establece que si el estado demora en contratarlo la minera contratará por su cuenta la ayuda legal y le cobrará al estado los gastos. Y si la minera es condenada seremos nosotros con nuestros impuestos los que pagaremos el monto demandado.

21.    Si la minera comete actos tan graves que decidamos cerrarla como contaminación de las aguas que utilizamos al punto de quedarnos sin potabilizadoras, aunque sea responsabilidad de la empresa, tendríamos que pagarle el valor en libros. Hoy en día serían $12,237 millones.

Si te pareció interesante te recomiendo

CONTRATO MINERA: UN SOLO TERRITORIO UNA SOLA BANDERA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/04/contrato-con-minera-un-solo-territorio.html
¿ESTA PANAMÁ EN QUIEBRA? DEUDA, BALANCE FISCAL Y PIB 2022
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/03/esta-panama-en-quiebra-deuda-balance.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE I
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/12/perspectivas-economicas-2023-parte-i.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE II
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/02/perspectivas-economicas-2023-parte-ii.html
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2023 PARTE FINAL
http://www.elblogdefelipeargote.net/2023/02/perspectivas-economicas-2023-parte-final.html
PRESUPUESTO 2023 QUIEN GANA QUIEN PIERDE
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/08/presupuesto-2023-quien-gana-quien-pierde.html
CÓMO REDUCIR EN EL DESEMPLEO
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/02/como-reducir-el-desempleo.html
LA JUGADA DE PUTIN: NO ES UN JAQUE ES UN BONGCLOUD
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/03/la-jugada-de-putin-no-es-un-jaque-es-un.html
QUE HACER CON UCRANIA, PETROLEO, INFLACIÓN Y TU BOLSILLO
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/03/que-hacer-con-ucrania-petroleo.html
COMO RESOLVER LA CRISIS HIPOTECARIA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/01/como-resolver-la-crisis-hipotecaria.html
ECONOMÍA CRECE 14.9% DE ENERO A SEPTIEMBRE
http://www.elblogdefelipeargote.net/2022/01/economia-crece-149-de-enero-septiembre.html
EN MERCADOS OLIGOPÓLICOS CON PÉSIMA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA ACTÚA EN FORMA PROPORCIONALMENTE INVERSA A LA DEFINIDA POR LA TEORIA NEOCLÁSICA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2021/08/tesis-en-mercados-oligopolicos-con.html