Por: Felipe Argote
A finales de la pasada década del ochenta,
cuando ya era inminente la salida de las catorce bases militares norteamericanas
de nuestro país y la recuperación del canal de Panamá, todavía quedaban voces
discordantes que insistían en lo negativo que era la salida del enclave
colonial norteamericano.
Uno de sus argumentos centrales era que los norteamericanos,
cuando abandonaran nuestras costas, se iban a llevar con ellos el dólar. Algunos
se presentaban en la televisión de saco y corbata, por lo que parecía que
sabían de lo que hablaban. Por supuesto que los televidentes más inocentes se
escandalizaban de solo pensar en cómo iban a pagar la cuenta de la tienda del
chino, si no contaban con aquel papel verde con la cara de Washington pintada
en su anverso.
De hecho algunos se aventuraban a decir, sin
sospechar de su ignorancia, que los norteamericanos al abandonarnos no iban a enviar
al Banco Nacional de Panamá la remesa de dólares con que regularmente
alimentaban nuestras necesidades de papel moneda. Me preguntaba en aquel entonces
igual que ahora, cómo pensaban que los norteamericanos se iban a llevar el
dólar. Acaso creían que iban a pasarse con megáfono y los panameños graciosamente
íbamos a desocupar nuestras billeteras de dólares americanos y se lo íbamos a
dejar caer desde los balcones como confeti en tiempos de desfiles.
Actualmente, a propósito de las declaraciones Del
presidente de la república, en medio de su visita a la Bundeskanzlerin
alemana Angela Merkel, en donde el mandatario afirmó que
estábamos haciendo gestiones para hacer del euro una moneda de circulación legal
en Panamá, algunos se preocuparon de lo penoso que sería cargar siempre una
calculadora científica que convierta las libras a kilos y de kilos a euros.
Ya se ha dicho que en Panamá no existe
legalmente una moneda de curso forzoso. La utilización inicial del dólar como
moneda de curso legal, no forzoso, se da producto del acuerdo entre Eusebio A. Morales
y Ricardo Arias con el secretario de guerra del presidente norteamericano Teodoro
Roosevelt, William H Taft. Este convenio, que no es el mismo que el llamado Convenio
Taft, firmado en diciembre de 1904 y que derogaba la llamada Tarifa Dingley,
que eliminaba la posibilidad de los comerciantes panameños para vender sus
productos en la zona del canal, pues establecía un arancel proteccionista en
nuestro propio territorio. Sobre el acuerdo de Morales y Arias con Taft para la
utilización de la dólar, no existen evidencias escritas, pero se sabe que Panamá
tuvo que depositar 500,000 dólares en un banco americano para lograr la
disposición del dólar en Panamá, en tiempos en que era respaldado por oro y
nuestro país no poseía suficiente fuentes para lograr esta divisa en el mercado
panameño.
Actualmente mediante la exportación de
servicios como el canal, el turismo, el oro, la zona libre y el centro bancario
Panamá, no requiere ningún acuerdo para la utilización del dólar. Tampoco lo requiere
para la utilización del euro, que circula en nuestro país mucho antes que el
presidente Ricardo Martinelli lo anunciara en su reunión con la canciller
alemana. De hecho en algunos comercios se pueden ver letreros que anuncian que
se aceptan euros.
La utilización pues, del euro o cualquier otra
moneda fuerte, no requiere legislación adicional.
Tampoco significa que desecharemos el dólar para
utilizar el euro, una moneda que esta en una situación inestable debido a los
llamados PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España) y definitivamente
no significa que al pagar en un restaurante nos darán como vuelto euros y
dólares al azar, o que se pagarán los salarios en efectivo de los obreros de la
construcción con euros y dólares, lo que llevará al vendedor de empanadas y
chicha a llevar su propia calculadora de bolsillo para realizar las conversiones.
Si te pareció interesante, te recomiendo:
EL MODELO DE NEGOCIO CHINO
http://www.elblogdefelipeargote.com/2012/07/modelo-de-negocio.html
VENDER MIS ACCIONES DE CABLE & WIRELES
http://www.elblogdefelipeargote.com/2012/03/vender-mis-acciones-en-cable-wireless.html
HABLA EN ESPAÑOL, CUENTA EN BALBOAS
http://www.elblogdefelipeargote.com/2012/03/por-felipe-argote-falta-de-toros-balboa.html
LA INFLACIÓN EN PANAMÁ
http://www.elblogdefelipeargote.com/2012/02/la-inflacion-en-panama.html
Historia de la Economía
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/08/historia-de-la-economia.html
PANAMA: UN SINGAPUR EN AMERICA CENTRAL
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/07/la-economia-panamena-un-singapur-en.html
NEOKEYNESIANISMO
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/04/neokeynesianismo.html
FREE FALL DE JOSEPH STIGLITZ
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/04/free-fall-de-joseph-stiglitz.html
EL MILAGRO DE PANAMA
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/03/economia-el-milagro-de-panama.html
LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y ECONOMIAS DE ESCALA
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2011/02/ley-de-los-rendimientos-decrecientes-y.html
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA CURVA DE LORENTZ E INDICE DE GINI
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2011/01/distribucion-de-la-riqueza-curva-de.html
LA ECONOMIA PANAMEÑA: BALANCE 2010
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2011/01/la-economia-panamena.html
CONVENIO CONTRA LA DOBLE TRIBUTACIÓN
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/12/convenio-contra-doble-tributacion.html
LUDWIG HEINRICH EDLER VON MISES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/11/ludwig-heinrich-edler-von-mises.html
LA LEY DE SAY
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/11/la-ley-de-say.html
JOHN STUART MILLS
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/11/john-stuart-mills.html
NOBEL DE ECONOMIA
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/10/nobel-de-economia-2010.html
ENTREPENEUR
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/10/por-felipe-argote-michael-parkin-estoy.html
DOUBLE DIP
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/09/double-dip.html
MALTHUS: EL GENIO DEL MAL
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/09/malthus-el-genio-del-mal.html
COMO ANDA LA ECONOMIA PANAMEÑA
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/09/como-anda-la-economia-panamena.html
SIGUE SUBIENDO LA CANASTA BASICA
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/08/sigue-subiendo-la-canasta-basica.html
UN APORTE AL ANALISIS DE LAS REFORMAS FISCALES 2009
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/08/un-aporte-al-analisis-de-las-nuevas.html
CARTA AL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/08/carta-al-presidente.html
PANAMA: PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2010
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/09/panama-presupuesto-general-del-estado.html
GLOBALIZACION: SE TRANSNACIONALIZA EL PROCESO PRODUCTIVO
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/09/globalizacion-se-transnacionaliza-el.html
LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/09/la-crisis-financiera-global.html
DOLARIZACIÓN
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/10/dolarizacion-es-o-no-conveniente.html
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/10/el-producto-interno-bruto.html
LA SORPRENDENTE HISTORIA DE JONES Y DOW
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/11/la-sorprendente-historia-de-jones-y-dow.html
LA BOLSA DE VALORES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/11/la-bolsa-de-valores.html
UN SEFARDI LLAMADO RICARDO
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/11/por-felipe-argote-no-podemos-terminar.html
SIR JOHN MAYNARD KEYNES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/12/hijo-de-tigre-sale-rayado.html
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/11/por-felipe-argote-quiero-referirme-por.html
CUIDADO CON LA INFLACION
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/11/por-felipe-argote-tecnicamente-es-la.htm
Si te pareció interesante, te recomiendo:
EL MODELO DE NEGOCIO CHINO
http://www.elblogdefelipeargote.com/2012/07/modelo-de-negocio.html
VENDER MIS ACCIONES DE CABLE & WIRELES
http://www.elblogdefelipeargote.com/2012/03/vender-mis-acciones-en-cable-wireless.html
HABLA EN ESPAÑOL, CUENTA EN BALBOAS
http://www.elblogdefelipeargote.com/2012/03/por-felipe-argote-falta-de-toros-balboa.html
LA INFLACIÓN EN PANAMÁ
http://www.elblogdefelipeargote.com/2012/02/la-inflacion-en-panama.html
Historia de la Economía
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/08/historia-de-la-economia.html
PANAMA: UN SINGAPUR EN AMERICA CENTRAL
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/07/la-economia-panamena-un-singapur-en.html
NEOKEYNESIANISMO
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/04/neokeynesianismo.html
FREE FALL DE JOSEPH STIGLITZ
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/04/free-fall-de-joseph-stiglitz.html
EL MILAGRO DE PANAMA
http://www.elblogdefelipeargote.com/2011/03/economia-el-milagro-de-panama.html
LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y ECONOMIAS DE ESCALA
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2011/02/ley-de-los-rendimientos-decrecientes-y.html
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA CURVA DE LORENTZ E INDICE DE GINI
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2011/01/distribucion-de-la-riqueza-curva-de.html
LA ECONOMIA PANAMEÑA: BALANCE 2010
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2011/01/la-economia-panamena.html
CONVENIO CONTRA LA DOBLE TRIBUTACIÓN
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/12/convenio-contra-doble-tributacion.html
LUDWIG HEINRICH EDLER VON MISES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/11/ludwig-heinrich-edler-von-mises.html
LA LEY DE SAY
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/11/la-ley-de-say.html
JOHN STUART MILLS
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/11/john-stuart-mills.html
NOBEL DE ECONOMIA
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/10/nobel-de-economia-2010.html
ENTREPENEUR
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/10/por-felipe-argote-michael-parkin-estoy.html
DOUBLE DIP
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/09/double-dip.html
MALTHUS: EL GENIO DEL MAL
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/09/malthus-el-genio-del-mal.html
COMO ANDA LA ECONOMIA PANAMEÑA
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/09/como-anda-la-economia-panamena.html
SIGUE SUBIENDO LA CANASTA BASICA
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/08/sigue-subiendo-la-canasta-basica.html
UN APORTE AL ANALISIS DE LAS REFORMAS FISCALES 2009
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/08/un-aporte-al-analisis-de-las-nuevas.html
CARTA AL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/08/carta-al-presidente.html
PANAMA: PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2010
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/09/panama-presupuesto-general-del-estado.html
GLOBALIZACION: SE TRANSNACIONALIZA EL PROCESO PRODUCTIVO
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/09/globalizacion-se-transnacionaliza-el.html
LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/09/la-crisis-financiera-global.html
DOLARIZACIÓN
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/10/dolarizacion-es-o-no-conveniente.html
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/10/el-producto-interno-bruto.html
LA SORPRENDENTE HISTORIA DE JONES Y DOW
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/11/la-sorprendente-historia-de-jones-y-dow.html
LA BOLSA DE VALORES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/11/la-bolsa-de-valores.html
UN SEFARDI LLAMADO RICARDO
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/11/por-felipe-argote-no-podemos-terminar.html
SIR JOHN MAYNARD KEYNES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/12/hijo-de-tigre-sale-rayado.html
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/11/por-felipe-argote-quiero-referirme-por.html
CUIDADO CON LA INFLACION
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2009/11/por-felipe-argote-tecnicamente-es-la.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario