Entradas populares

10 de enero de 2010

NEOLIBERALISMO


Por: Felipe Argote













Para iniciar la exposición del modelo neoliberal debo reiterar que existiendo un número indeterminado de corrientes económicas es muy difícil establecer los límites que dividen cada una de ellas de forma prístina. Por el contrario muchos economistas se distancian en algunos temas y luego se acercan como asíntotas o bien se pasan directamente al mismo terreno en algunos tópicos. Por tanto es muy probable que algunos neoliberales se sientan ofendidos al ser llamados como tales mientras otros, siendo neoliberales ni siquiera se hayan percatado del fenómeno, tan solo se consideran liberales. Igual algunos liberales reclaman serlo porque dicen no ser conservadores, mientras otros se consideran como tales justamente por su perspectiva conservadora. Todo es una gama de colores y sabores. Depende pues de la perspectiva. Es como la perspectiva noticiosa. Sé que en EEUU la mayoría considera a la cadena de noticias CNN como izquierdista porque la conservadora es la cadena FOX mientras en Latinoamérica la mayoría diría que CNN presenta la perspectiva del imperio y por tanto sus noticias hay que pasarla por el tamiz de la duda ya que no siempre es objetiva en sus despachos por ser conservadora a la vista del gran público latinoamericano.


Así mismo es la perspectiva económica. Depende de quien la analice. Desde nuestro punto de vista la génesis del neoliberalismo está en el libro Principios de Economía Política del austriaco Carl Menger quien vivió desde mediados del siglo XIX hasta principios de la segunda década del siglo XX. Aunque Menger era genéticamente austriaco realmente nació en Polonia ya que su ciudad natal Galizia en aquel momento era parte de Austria pero hoy lo es de Polonia. Menger no era economista sino abogado. Nada de extrañar. En Panamá los abogados hablan de economía como si fueran expertos en esta ciencia social con la sola diferencia que Carl Menger sí sabía de lo que hablaba o escribía. Se graduó de derecho en la universidad de Cracovia y luego se dedicó a escribir noticias de economía como periodista. En 1871 publicó “Principios de Economía Política”. Su libro primer libro fue ignorado por la crítica pero el segundo publicado en 1883 bajo el titulo de Investigaciones en el Método de las Ciencias Sociales con Referencia Especial a la Economía fue desdeñado y sus posiciones fueron el centro de la burla en los círculos intelectuales de la época. De hecho el término “escuela austriaca” fue generado en forma peyorativa después de la batalla de Koniggratz, en donde se enfrentaron los dos países de origen germánico ganando Alemania sobre Austria. Después de esta batalla desarrollada en lo que hoy es territorio de la república Checa en 1866 llamar austriaco era un término peyorativo en la Alemania triunfante. Por tanto los alemanes encabezados por Gustav von Schmoller, fundador de la escuela historicista moderna, se mofaron de los escritos de Menger y le atribuyeron ser cabeza de la corriente económica que denominan “escuela austriaca”. Sería como hoy llamarla escuela gallega por el número plural de chistes contra los gallegos, atribuyéndole una estupidez a todas luces exagerada. A la polémica entre Menger y Schmoller se le conoce como el “Methodenstreit”, o debate metodológico entre las escuelas historicista moderna y austríaca.

La escuela austriaca fue luego desarrollada por el discípulo de Menger Eugen Böhm-Bawerk. La principal diferencia entre los clásicos y la escuela austriaca es que estos últimos enfatizan en la demanda en vez de la oferta y en la utilidad en vez de los costos de producción.


Tal vez el primero en utilizar el término neoliberalismo fue Ludwig von Mises en su libro publicado en 1927 “Liberalismus” usa el término para referirse a los economistas de corte socialista que no siendo a su juicio suficientemente laiz affairistas se hacen pasar por liberales. Pero eso fue dos años antes que se iniciara la gran depresión de la economía mundial y que se llevara en su rodada el prestigio del modelo liberal.


Algunos economistas sobre todo de la corriente liberal muy desprestigiada después de la caída de la bolsa de 1929 recuperan algunos aspectos de los propuestos por Menger y agregan algunos de su propio pecunio para generar una corriente crítica a keynes, nueva estrella rutilante de la bóveda económica celestial. Luego de la debacle de la bolsa de Nueva York a los economistas de la corriente contra la intervención del estado en la economía les costó muchos años para recomponerse, aun solo para reunirse como corriente. Tal fue el golpe a su concepto de la mano invisible que nunca llegó a recomponer la economía. Pero en 1938 se realiza el encuentro de París en donde se encuentran entre otros Friedrich Hayek, Ludwig Von Mises, Alexander Rüstow, Wilhelm Röpke, Detauoff, Condliffe, Polanyi, Lippman y Baudin. Aquí se reúnen los llamados nuevos liberales y se acuña el término neoliberalismo con una nueva asepción. Su nuevo significado es más un neologismo de liberalismo neoclásico para diferenciarse del liberalismo clásico de Adam Smith y David Ricardo.

Esta corriente no paso de ser un coloquio entre intelectuales caídos en desgracia durante mucho tiempo. Luego de la segunda guerra mundial se da el llamado "boom" de la posguerra y el pensamiento keynesiano no solo se afinca sino que se fortalece de la mano del gran crecimiento de la economía mundial, la recuperación milagrosa de Europa y la introducción, en versión tropical, del modelo keynesiano en Latinoamérica mediante el llamado modelo de sustitución de importaciones.


Sin embargo los neoliberales herederos de la escuela austríaca no desmayaron. En 1947 la mayor parte de los economistas liberales como Ludwig Von Mises, Friederich Von Hayek y Milton Friedman, junto con algunos periodistas y el filósofo Karl Popper se suben todos en un solo automóvil y se dirigen hacia Mont Pelerin en Suiza donde se reúnen para rememorar los viejos tiempos y establecer una nueva estrategia. De esta reunión surge como líder el austriaco Friederich Von Hayek quien luego publica el libro “The Road to Serfdom” en donde compara al keynesianismo como una ruta similar al derrotado fascismo hitleriano, estableciendo la igualdad en que ambos junto con el comunismo soviético impulsan el intervencionismo estatal. El liderazgo del austriaco Hayek es lo que lleva a la falsa creencia de algunos que referirse a la escuela austriaca de la economía se debe a este economista nacido en Viena.

Luego de la crisis del modelo keynesiano en la década del setenta en donde este se muestra incapaz de responder a la recesión mundial y en cambio se crea el nuevo fenómeno de la estanflación y ante la inconsistencia de la llamada curva de Phillips que enfrenta la disyuntiva desempleo vs inflación, además de la crisis de la deuda de la década del ochenta también llamada la década perdida, resultado lógico de la danza de los millones de la década del setenta, surge como alternativa de modelo económico alternativo, el neoliberalismo, de la mano de las instituciones financieras internacionales. Pero esta nueva versión del viejo liberalismo clásico y neoclásico se reedita sin mano invisible y con intervención estatal, pero solo como garante de la libre oferta y demanda y para teóricamente evitar los monopolios privados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario