Entradas populares

9 de octubre de 2010

ENTREPENEUR

Por: Felipe Argote

MICHAEL PARKIN
Estoy leyendo la novena edición del libro Macroeconomía versión para Latinoamérica de Michael Parkin y Eduardo Loría. La edición me ha resultado verdaderamente interesante y actualizada. Con gusto al terminar de revisarla haré una evaluación personal de la publicación para los editores. Por ahora debo decir que la disposición de la obra está bastante bien estructurada y los ejemplos son tan actuales como del 2008. Lo más interesante es que la lectura entre líneas al final de cada capítulo se refiere a información periodística o entrevistas directas con un nivel de actualización que parece elaborado hoy mismo. Hay una muy buena entrevista con Jagdish Bhagwati el gurú profesor de economía de la Universidad de Columbia. Bhagwati es un economista indio que publico el libro “En defensa de la globalización” Tambien presenta otras interesntes entrevistas con Rich Calrida y Xavier Sala i Martin.

EDUARDO LORÍA
Debería elaborar un análisis crítico del conjunto del libro, pero eso me tomara mucho tiempo. De modo que voy a elaborar sobre la marcha iniciando con dos conceptos incluidos en el libro que creo que pueden mejorarse.

El primero es el de los factores de producción. Desde Joseph Schumpeter, un economista austriaco pesimista que auguró el colapso del capitalismo, aunque por razones muy diferentes a las de Marx, ya que lo atribuyó a la esclerosis interna del sistema, a su rechazo por los intelectuales y a la intervención estatal. Schumpeter adiciona a los factores de producción que originalmente se enumeraban tierra, trabajo y capital un cuarto nuevo factor: el entrepeneurship o habilidades empresariales. Este sería el recurso que interrelaciona al capital, el trabajo y la tierra que son los factores s originales. Este factor aporta al proceso productivo discurriendo nuevas ideas y tomando riesgos.

JOSEPH SCHUMPETER
Yo sinceramente creo que solo existen tres factores: recursos naturales, recursos humanos y capital. Creo que las habilidades empresariales son parte de los recursos humanos.

Lo explico: No es necesario ser un empresario para establecer estrategias, visto como la habilidad de discurrir ideas novedosas sobre qué cosas pueden generar ganancias, que cosas nuevas se pueden producir y cómo hacerlo. Muchas veces las estrategias la elabora el equipo directivo de la empresa y luego de construir el plan de negocios y el estudio de factibilidad se lo venden o convencen a los accionistas de que es un buena idea. Pero esto entrepeneuters son parte del recurso humano, aunque su trabajo sea intelectual. Igual lo hace un jefe de sección que divide su tiempo entre trabajo físico e intelectual o entre supervisión y creación de ideas para mejorar su departamento cuando toma decisiónes y establece excepciones. Muchos empresarios no participan en la elaboración de nuevas ideas pero poseen y por tanto ponen el capital o sea se arriesgan, ya sea invirtiendo en un proyecto o simplemente comprando acciones de una empresa en la bolsa. Su papel es poner el capital, son accionistas y son parte, luego está, del factor capital y no del recurso humano. En algunas empresas o proyectos resulta harto difícil separar aquellos que elaboran con aquellos que arriesgan capital. En algunos casos los accionistas o inversionistas son parte de la estrategia, este es el caso de las empresas en que algunos o todos los accionistas ocupan mandos en la empresa. En este caso los inversionistas son parte de los recursos humano pero a la vez arriesgan su capital.

CARL MENGER
Por eso considero que este concepto incluido fundamentalmente por la llamada escuela austriaca, esa corriente fundada por Carl Menger basada en el llamado individualismo metodológico, opuesta a la utilización de los métodos de las ciencias naturales y que en cambio sustenta la utilización de métodos deductivos.

Otro concepto que me parece bastante superficial es la definición de globalización. En el libro de Parkin y Loría la definición se limita a la expansión del comercio internacional, los empréstitos y préstamos y la inversión. Creo que es superficial definir un fenómeno económico colosal que ha cambiado totalmente la forma de hacer negocios y de producir al punto que es un salto solo comparable con la revolución industrial de finales del siglo XVIII.

En mi concepto la globalización se define como “la Transnacionalización del proceso productivo”. Como la explicación es muy larga y el editor insiste en limitarme a 600 palabras que ya sobrepasé, los remito a mi artículo TRANSNACIONALIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO en la revista semanal CAPITAL de marzo de 2010 o más fácil, al artículo GLOBALIZACION: SE TRANSACIONALIZA EL PROCESO PRODUCTIVO que aparece aquí en mi blog al cual se puede acceder con este enlace:

GLOBALIZACION: SE TRANSNACIONALIZA EL PROCESO PRODUCTIVO

No hay comentarios:

Publicar un comentario