Entradas populares

17 de julio de 2012

LA CIVILIZACION GUNA


Por: Felipe Argote


AILIGANDÍ
Como par observador del Consejo De Evaluación Y Acreditación Universitaria De Panamá (CONEAUPA) tuve la oportunidad de regresar después de casi 30 años al paraíso llamado comarca Guna Yala. Específicamente pude visitar la isla de Ailigandí y compartir con parte del milenario pueblo Guna. El Congreso General de la Nación Guna Dule decidió en el año 2010 eliminar la letra k de su alfabeto y escribir Guna en vez de la anterior Kuna.

Este pueblo fue uno de los primeros en el continente en lograr  el reconocimiento de su cultura mediante la creación de su comarca. Esto fue en el año 1870 cuando Panamá todavía formaba parte de Colombia.  Era la comarca de Tulenega. Pensaron los gunas de aquella época que era el final de largos años de lucha contra los invasores españoles que los persiguieron procurando su exterminio, pero estaban por desgracia, equivocados. Desde que Alonso de Ojeda tuvo el primer contacto con los gunas, estos desafiaron la esclavitud y enfrentaron militarmente a los españoles, llegando posteriormente a desarrollar alianzas con los anglosajones ingleses en sus expediciones de colonización, ya que los vieron como aliados contra los españoles quienes eran sus verdugos. Al fracasar los ingleses, los españoles ordenaron su exterminio. Desarrollaron expediciones hacia el Darién donde los gunas se asentaban en su migración desde Colombia. Huyendo de la persecución española se movieron hacia el norte desde el nacimiento del rio Tuira, el Atrato, parte del Darién y la costa atlántica. Se sabe que había comunidades kunas en el rio Bayano a la llegada de los españoles. De hecho Chepo le debe el nombre al cacique Chepiu que significa albino, quien se cree correspondía a la etnia guna donde el albinismo es de gran magnitud.

Al separarse Panamá de la gran Colombia la mayor parte de los gunas quedaron ubicados en la parte panameña, por lo que la comarca Tulenega fue desconocida de hecho.
En los inicios de la década de 1920, el gobierno liberal decidió destruir la cultura guna e imponerles las costumbres occidentales. En abril de 1921 se inicio el proceso de desculturización forzada por parte del gobierno de Belisario Porras. En los pueblos Gunas de Narganá y Corazón de Jesús se obligó a las mujeres gunas a cambiarse de ropa, obligándolas a quitarse sus hermosos vestidos de molas, el anillo de oro en la nariz, las planchas de oro de sus pechos, sus collares de oro y ponerse ropa occidental. Una mujer se negó a esta humillación y escapó hacia el pueblo que los no indígenas llamaban Rio Azúcar. El gobierno a través de la policía encarceló a sus hijos y a su yerno para obligarla a regresar y envió un contingente de dos policías coloniales y tres policías indígenas a apresarla. Al llegar al lugar se efectuó un enfrentamiento donde murieron los policías indígenas, tres defensores de la comunidad y los dos policías coloniales huyeron heridos. Ese fue el inicio de una serie de confrontaciones cuyo corolario se da en febrero de 1925 luego de un congreso en donde participaron 45 sailas quienes, al final de 26 días de reuniones, el 11 de febrero de 1925 deciden declarar la independencia y crear la República Tule. Esta revolución es liderada por Simral Colman y Nele Kantule. Para asegurar la revolución independentista se enviaron milicianos a tomarse los cuarteles de la policía en Playón Chico, Narganá, Tigantiki, Rio tigre, Ukapa, entre otros. Todos los puestos policiales fueron tomados por los milicianos con un saldo de 27 muertos por ambos bandos.

La nieta del Saila Simral Colman fue la responsable de elaborar la bandera que hoy lucen las casas del congreso. Es una bandera roja con amarilla en cuyo centro se observa un objeto en forma de pulpo que según la tradición kuna fue quien creó el mundo. Algunos desorientados la confunden con la suástica nazi. Nada que ver.
Al final del levantamiento, en el cual los gunas buscaron apoyo norteamericano con la misma lógica que se aliaron a los ingleses contra sus opresores españoles, se logró un acuerdo de crear la comarca en aquellos tiempos denominada de San Blas y permitir la sobrevivencia de su cultura y cierto nivel de autonomía. Tuvieron que esperar hasta 1996 para que se reconociera la comarca de Madungandí, con doce comunidades en el alto Bayano y al año 2000 la de Wargandí. En Colombia aun luchan por la comarca.

En la isla de Aligandi estuve en la gran casa del congreso Onmaked Nega, el mismo lugar donde en 1925 se inició la revolución Tule. Este es un centro de discusión política, organizativa, comunal, donde se resuelven disputas y litigios, pero también es un sitio cívico y ceremonial. Allí estaba el octogenario saila en su hamaca, detrás estaba el saila suplente y en una alta silla de madera cabeceaba el argar, intérprete y vocero que debe traducir las palabras del saila y quien debe ser un experto en las tradiciones. Aunque todavía el liderazgo tradicional es controlado por los hombres, en un momento una profesora guna ocupó la silla del intérprete. Hace poco en una de las comunidades se eligió por primera vez a una mujer saila

A nivel económico la moneda de uso común sigue siendo el coco, que se negocia con las pangas colombianas a cambio de azúcar, sal y arroz. Los gunas, aunque viven en las islas, poseen la producción agrícola en tierra firme. Se alimentan especialmente del coco, el plátano y el pescado. Una fuente importante de sus ingresos es el turismo y sobretodo la venta de las hermosas molas que en guna significa ropa. Mundialmente famosas, elaboradas pacientemente con bordados a mano con formas geométricas de colores vivos que sirven para adornar sus camisas. Esta práctica fue enseñada, según la tradición, por su héroe legendario Magiryai y por Ibeorgun quien además les trajo la música y la danza.

Si te pareció interesante, te recomiendo:


MAMA CHI
LA CIVILIACIÓN GUNA
EL MÁS GRANDE IMPERIO DE LA HISTORIA
KANKINTÚ
GARACHINÉ, YAVIZA Y LA COMARCA EMBERÁ WOUNÁN



No hay comentarios:

Publicar un comentario