La ley 51 de diciembre de 2005 crea un sistema mixto en donde los asegurados
que en ese momento tenían 35 años o menos podían inscribirse y abandonar el sistema
solidario.
A partir de 2007 todos los nuevos
cotizantes entraban irremediablemente al sistema mixto. Esto no significa
necesariamente que todos los que hoy son menores de 45 años están en este nuevo
porque tal vez muchos de los habilitados decidieron quedarse en el viejo. Cuántos
fueron los inscritos en el nuevo es una información que no está disponible, así
que debemos asumirla solo con el objetivo de aclarar los conceptos.
Los cotizantes del sistema
solidario que hoy son mayores de 45 pero sin haberse jubilado siguen entregando la totalidad de sus aportes al
viejo sistema para pagar a los actuales jubilados, aunque los nuevos cotizantes
no aporten a su cuenta en la misma proporción. asalariado entrega el 13.5%
de su salario a los fondos de jubilación, el resto de su aportes que suman 8.5%
para un gran total del 22%, se destinan al programa de enfermedad y maternidad,
y al programa de riesgos profesionales.
El nuevo sistema llamado mixto obtiene
el nombre porque una parte del fondo se va al viejo sistema y otra parte a una
cuenta de ahorro individual. Específicamente el pago de 13.5% deducido de los primeros
500 dólares de salario se van al sistema solidario, esto es $67.5. Todo lo que gane
el trabajador por encima de ese salario se va a su fondo de ahorro personal. Por
tanto si alguien gana $1,000.00 de salario pagará $67.50 mensuales al fondo del
sistema solidario y $67.50 a una cuenta de ahorro individual. Lógicamente mientras
más alto sea su salario mayor será el aporte a la cuenta individual, aunque el
aporte al fondo solidario siempre será el mismo: $67.50 mensual.
No percibo el objetivo de los
legisladores al colocar un número fijo en lugar de un porcentaje del salario.
En 2005, cuando se promulga la ley, el salario mínimo era de $250.00 por tanto
todo aquel que ganara menos de dos salarios mínimos destinaba todo su aporte a
la cuenta solidaria. Actualmente el salario minino es de $530.00 y seguramente
seguirá al alza, por tanto el aporte a la cuenta solidaria será cada vez menor
en términos reales. Infiero que el objetivo de los diputados era que la parcela
solidaria tendiera a ser cero.
Aquellos cotizantes que forman
parte del sistema mixto tendrán entonces una jubilación compuesta por la parte
proveniente de su aporte al sistema solidario y otra parte proveniente de sus
ahorros individuales. La parte
correspondiente del sistema solidario será casi la misma ya que todos aportan sobre
500 dólares mensuales aunque varía poco dependiendo de otros elementos como
años de aportes adicionales al mínimo, entre otros. Sin embargo la parte correspondiente
sistema mixto se reduce en función del tiempo, ya que según la ley 51 será
igual a la división correspondiente al monto total de tus aportes dividido entre
los años que tenga que desembolsarse de acuerdo a la esperanza de vida calculadas por el INEC. Como
la esperanza de vida se eleva siempre, cada año los nuevos jubilados con igual
aporte recibirán menos desembolsos mensuales por parte del seguro social,
siempre que la edad de jubilación permanezca intacta. Un asegurado cuyos 10
mejores años promedian $1,000.00 mensuales recibirá aproximadamente $362.50 del
sistema solidario y alrededor de $180.00 del sistema mixto, asumiendo 30 años de
aportes y jubilación a los 62 años con expectativas de vida de 82 y tasa de
interés del mercado de 6%.
El sistema mixto tiene como
positivo que desmotiva las jubilaciones especiales ya que alguien con igual cantidad
de aportes que se retire diez años antes recibirá solo $75.00 mensual aproximadamente
de su fondo personal, porque el mismo monto depositado lo recibirá por mayor
cantidad de años.
El sistema mixto por haber
iniciado en 2006 no tiene ningún jubilado, aunque si algunos pensionados, por
lo que su reserva sube en forma exponencial. Para 2016 se calcula que debe tener
un desembolso de un millón de dólares y reservas por un monto de 3,000 millones
de dólares. Cuando se termine la plata del fondo solidario en 2027, este fondo
mixto contará con 14,000 millones de dólares aproximadamente.
A pesar de ser un depósito
personal el propietario del fondo no puede retirarlo al momento de su
jubilación, tampoco puede designar herederos. En caso de fallecimiento será
entregado en su orden a su esposa, si no la tiene, a sus hijos menores de edad,
en su defecto a sus padres y luego a sus hermanos menores. Solo por
inexistencia de todos los de esa lista, pasará a quien el jubilado haya
establecido en su testamento.
Si te pareció interesante, te recomiendo :
LA
CRISIS DEL SEGURO SOCIAL PARTE I EL SISTEMA SOLIDARIO
SISTEMAS
ECONÓMICOS
EL
BALANCE GENERAL
POBREZA
Y EDUCACIÓN
MARGEN
BRUTO
EL
CANAL DE NICARAGUA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2015/02/el-canal-de-nicaragua-por-felipe-argote.html
DESARROLLO
LOGÍSTICO
O sígueme en youtube en:
ECONOMÍA EN 10 MINUTOS O MENOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario