Por: Felipe Argote
El inspector Javert y el fugitivo
Jan Van Jan son los personajes centrales de Les Miserables, la obra
clásica del
mayor representante del romanticismo francés, Victor Hugo, quien desarrolla todo
un tratado de sociología donde presenta en medio de un levantamiento popular las
pasiones, los valores, las infidelidades, el idealismo, el amor filial, pero
también la miseria humana.
Por alguna razón hace un manojo
de años leí la versión en inglés de la novela genial del novelista, ensayista, político
y dramaturgo romántico nacido en la pequeña localidad de Bezanzón, al este de
Francia. Recuerdo que leí la versión en
inglés por aquello de “Once a thief forever a thief” que fueron las palabras de
Javert, cuando Jean Van Jean podía terminar con su vida portando una pistola,
detrás de las barricadas levantadas en Paris en el fallido levantamiento popular de junio de 1832. La novela
se publica precisamente 30 años después.
Victor Hugo desarrolla esta obra elaborando
diferentes perspectivas sobre la ética, la religión, la política y los valores
morales. Todo un tratado filosófico en donde la historia es tan solo una
excusa.
Hace poco pude recordar la obra clásica
de Víctor Hugo al ver la película del musical Les miserables, ganador de 3 oscares de la academia en el año 2013.
El libro es la historia de la persecución del inspector Javert, más allá de sus
obligaciones, al fugitivo Jan Van Jan. Pero también es la historia de Fantine,
una estudiante que fue embarazada y luego abandonada por un estudiante rico.
Esto la convierte en una madre abnegada que para mantener a su hija, se
prostituye, vende su cabello y hasta sus dientes para mantener a su hija
Cossette. Sin embargo desconoce que su hija es tratada como una esclava por
quienes se supone que deben protegerla, pero en cambio se aprovechan del dinero
que les envía Fantine.
Cossette es adoptada por el
fugitivo Javert a la muerte de su madre y la cría como si fuera su propia hija.
Ya crecida Cossette se enamora de Marius Pointmercy, un joven abogado
involucrado en el levantamiento armado en las calles de Paris quien sobrevive
gracias a Jan Van Jan.
Victo Hugo no solo escribió Les miserables, aunque sea esta su obra más
conocida. También escribió Cromwell y Nuestra Señora de Paris, la conocida
historia dramática del jorobado Quasimodo y la desdichada Esmeralda.
Victor Hugo nació en 26 de
febrero de 1802. Además de dramaturgo y novelista fue político. Ocupo
una silla
en la Asamblea constituyente. Por sus ideas fue expulsado de Francia y sufrió
destierro por 20 años. Entre sus obras están Odas y Baladas, las hojas de
otoño, las contemplaciones, Los Castigos, La leyenda de los siglos, Nuestra
señora de Paris, Los miserables y Cromwell.
Si te
pareció interesante, te recomiendo:
EL HOMBRE
QUE AMABA A LOS PERROS
GUERNICA
LA BOINA
ROJA
LA TÍA JULIA
Y EL ESCRIBIDOR
http://www.elblogdefelipeargote.net/2012/01/la-tia-julia-y-el-escribidor-de-mario.html
EL CUADERNO DE MAYA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/08/el-cuaderno-de-maya.html
PANTALEON Y LAS VISITADORAS
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/03/pantaleon-y-las-visitadoras.html
LA SUMA DE LOS DIAS DE ISABEL ALLENDE
EL CUADERNO DE MAYA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/08/el-cuaderno-de-maya.html
PANTALEON Y LAS VISITADORAS
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/03/pantaleon-y-las-visitadoras.html
LA SUMA DE LOS DIAS DE ISABEL ALLENDE
LA CALLE DEL
ESPANTO
MEMORIA DEL
FUEGO: LOS NACIMIENTOS
EL NIÑO CON
EL PIJAMA DE RAYAS
DOCE CUENTOS
PEREGRINOS
LA ISLA BAJO
EL MAR
LA MALINCHE
COMETAS EN
EL CIELO
NUEVAS
PUBLICACIONES DE DAJA EDICIONES
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/07/nuevas-publicaciones-de-daja-ediciones.html
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/07/nuevas-publicaciones-de-daja-ediciones.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario