Por: Felipe Argote

Esta
frase viene de la época colonial y se ubica o bien en La Villa de Los Santos o en
Las Tablas, no importa especificar, porque a falta de confirmación escrita es
posible que haya surgido en algún pueblo que en aquellos tiempos no eran otra
cosa que caseríos, y se haya corrido hacia el otro.
![]() |
RIO MENSABÉ |
Sin
embargo, a mi juicio lo más probable es que surgiera en La Villa de Los Santos,
dado los genes rebeldes que caracterizan a los villanos, mientras que los
pobladores de Las Tablas proceden de asustados habitantes de Panama la Vieja
que huyeron del ataque del pirata Morgan buscando nuevas tierras. Su barco en escape
encalló en la desembocadura del rio Mensabé. Llevaban en el barco una imagen de
la virgen Maria en oro sacado de Panama la Vieja. La imagen de tamaño natural
cayó al rio durante el naufragio. Según se afirma, el cacique del área llamado
Mensabi intento sacarla del fondo del rio ahogándose en el intento. De ahí el nombre del río Mensabé.
Con
los restos del naufragio, los náufragos construyeron sus casas. Los pobladores
al verlos llevar tablas de madera desde el barco hasta el pueblo se acostumbró
a llamarlos la gente de las tablas. De ahí el nombre de la ahora llamada cuna
del folklore.
A
diferencia de los mansos y asustados primeros pobladores de Las Tablas, los habitantes
iniciales de La Villa de Los Santos siempre fueron gente rebelde, de armas
tomar.
![]() |
RIO LA VILLA |
La
Villa de los Santos se fundó contra la voluntad de Natá de los Caballeros, a la
cual pertenecía desde su fundación por Pedrarias Dávila en 1522.
En
1569, el 1 de diciembre, día de todos
los santos según la tradición católica, contra la voluntad del alcalde de Natá,
los pobladores de La Villa levantada junto al río de igual nombre decidieron
crear su propia alcaldía, nombrando a
Francisco Gutierrez, el cabecilla del levantamiento, como su primer alcalde
acompañado por Francisco de Escobar y Manuel
Barrios. Eran tan solo 18 personas.
Rodrigo
de Zúñiga, alcalde de Natá no demoró en su respuesta. Se desplazó hacia La Villa
con un grupo de hombres armados. Los rebeldes de La Villa logran sumar a su
causa a los pobladores de los alrededores logrando reunir 38 hombres armados de
espadas, lanzas, arcabuces y ballestas.
![]() |
NATÁ DE LOS CABALLEROS |
Los
dos grupos, la tropa bien armada comandada por Rodrigo de Zúñiga, alcalde de
Natá y el de los conjurados dirigidos por Francisco Gutierrez se encontraron en
la llamada quebrada Rabelo donde los insurrectos fueron rápidamente sometidos
por la superioridad en la capacidad de fuego de la tropa regular. A los cabecillas se les envió amarrados hasta Natá
donde fueron apresados. La peor parte la llevó el caudillo del levantamiento,
Francisco Gutierrez, quien fue arrastrado amarrado de un caballo por las calles
de Natá como escarmiento, luego fue condenado a la horca. A sus más allegados
Francisco de Escobar y Manuel Barrios solo se le condenó al destierro de diez
años fuera de Nata, incluyendo La Villa de Los Santos.
![]() |
RUFINA ALFARO |
Ya
sabemos que en 1821 fue también en La Villa de Los Santos donde se dio la
insurrección con el primer grito de independencia de España, teniendo esta vez
a Rufina Alfaro como su dirigente.
Por
eso, por su genes rebeldes y peleadores creo que la frase de “andar con la
manta arrastrando” surgió en la Villa de Los Santos.
Se
dice que los hombres machistas con ánimo de buscar una buena pelea,
generalmente a muerte, se levantaban cualquiera mañana, se vestían de mujer utilizando
un camisón y se colocaban la manta de dormir amarrada a la cintura arrastrándola
por todo el pueblo, tan solo para ver quien se atrevía a burlarse o peor aun a
pisarle la manta, para invitarlo al momento a un duelo a machetazos para probar
su hombría. Desde esos tiempos coloniales surge la frase de “TE LEVANTASTE CON
LA MANTA ARRASTRANDO” cuando alguien se levanta de mal humor, con ganas de
picar pleito.
Si te pereció interesante, te recomiendo este grupo de frases hechas:
CHIVO EXPIATORIO
http://www.elblogdefelipeargote.net/2012/03/chivo-expiatorio.html
CRASO Y LA LEGIÓN PERDIDA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/05/craso-y-la-legion-perdida.html
http://www.elblogdefelipeargote.net/2012/03/chivo-expiatorio.html
CRASO Y LA LEGIÓN PERDIDA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/05/craso-y-la-legion-perdida.html
CABEZA DE TURCO
http://www.elblogdefelipeargote.net/2012/03/cabeza-de-turco.html
MAS PERDIDO QUE EL HIJO DE LINDBERGH
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/11/por-felipe-argote-charles-augustus.html
EL TALÓN DE AQUILES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/10/el-talon-de-aquiles.html
VICTORIA PÍRRICA
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/10/victoria-pirrica.html
LA ESPADA DE DAMOCLES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/10/la-espada-de-damocles.html
http://www.elblogdefelipeargote.net/2012/03/cabeza-de-turco.html
MAS PERDIDO QUE EL HIJO DE LINDBERGH
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/11/por-felipe-argote-charles-augustus.html
EL TALÓN DE AQUILES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/10/el-talon-de-aquiles.html
VICTORIA PÍRRICA
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/10/victoria-pirrica.html
LA ESPADA DE DAMOCLES
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/10/la-espada-de-damocles.html
APOLOGÍAS Y FILÍPICAS
TE FUISTE COMO LOS CHEPANOS
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/07/te-fuiste-como-los-chepanos.html
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/07/te-fuiste-como-los-chepanos.html
CARNERO DE PANURGO
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/06/carnero-de-panurgo.html
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/06/carnero-de-panurgo.html
LA CAJA
DE PANDORA
http://www.elblogdefelipeargote.net/2013/04/la-caja-de-pandora.html
![]() |
DE VENTA EN EXEDRA BOOKS, FARMACIAS ARROCHA Y RIBA SMITH |
No hay comentarios:
Publicar un comentario