Entradas populares

4 de febrero de 2015

EL CANAL DE NICARAGUA

Por: Felipe Argote



Cada vez que le digo a un colega que los números del proyecto de canal de Nicaragua no solo no cuadran sino que están espectacularmente fuera de toda lógica financiera, me dicen que no importa porque es una decisión geopolítica. Como si en la facultad de economía hubiéramos visto una materia denominada estrategia geopolítica China en Latinoamérica en la segunda década del siglo XXI.  La geopolítica tiene sus límites.

Veamos lo que creo desde mi perspectiva económica sobre el proyecto del canal por Nicaragua, pero introduciéndome al cabo de la estrategia de negocios desde la perspectiva China. Hemos elaborado un sencillo flujo a fin de establecer el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) del proyecto de modo de calcular el tiempo necesario para recuperar la inversión. A fin de ser muy poco conservadores trasladamos todos los ingresos del canal actual de Panamá y suponemos que el 100% de los barcos deciden variar su ruta hacia el canal de Nicaragua incluyendo aquellos que iban a bajar su carga cerca de la Zona Libre de Colón o que tenían como destino un puerto panameño.

Los ingresos del canal de Panamá en el año 2014 fueron de alrededor de 2,400 millones de dólares y los egresos sumaron alrededor de 1,450 millones. Bajo este supuesto tenemos que el canal de Nicaragua a los diez años, término que según la HKNC toma el retorno de la inversión, el Valor Actual Neto (VAN) es de menos 34,000 millones. Esto significa que a los diez años todavía le falta al proyecto por recuperar 34,000 millones de dólares de la inversión inicial con una tasa de corte del solo el 4%. La tasa interna de retorno TIR, esto es la tasa de interés en que debe estar el mercado para que el proyecto sea viable tendría que ser de menos 12%. ¡Imposible! Sin embargo mediante los mismos cálculos suponiendo un crecimiento anual en los peajes del canal nicaragüense del 10% pues se necesitarían 62 años para recuperar la inversión siempre tomando en cuenta que todos los barcos cambian de canal. Eso con una tasa interna de retorno del 4%.

Solo hay que tomar en cuenta que la recuperación de los 5,200 a 6,500 millones de dólares que costará el canal ampliado se recuperara en 10 años como mínimo siendo que ya es un canal en operación, como podría recuperarse 50,000 millones en 12 años en un canal que no ha cumplido siquiera su periodo de instalación.

Esto sin adicionar que según HKNC se extraerán en cinco años 5,000 millones de metros
Ortega y Wang Jin
cúbicos de tierra. Esto es más de 9 veces lo que se ha extraído en el canal de Panamá en toda su historia. Para construirlo en cinco años como afirman tendrían que extraer 2 millones de metros cúbicos de tierra diarios. La ampliación del canal moverá 150 millones de metros cúbicos.

Por supuesto que ante la evidencia aplastante de las cifras muchos interpelados, algunos de los cuales son economistas, me insisten que me olvide de la insensatez de las cifras, ya que esa es una decisión geopolítica de la República Popular China.

La geopolítica es un tema que acapara el interés y la atención de la mayoría de los analistas, así que entraré en geopolítica sin ser especialista.

Si China quisiera aplicar la geopolítica mediante la construcción de un canal que controla, instalando en el proceso una colonia en medio de América, al menos debería tener relaciones diplomáticas con el país en donde desea instalar su protectorado. Nicaragua actualmente no reconoce a China diplomáticamente, en cambio posee relaciones diplomáticas con la isla de Taiwán.
Cuando China Popular interviene en mega inversiones internacionales generalmente utiliza una serie de empresas estatales como Sinohydro,  China Harbour o China Water and Electric, grandes empresas constructoras administradas por el estado.

La empresa Sinohydro  fundada en 1950, por ejemplo, abarca proyectos de arquitectura, energía eléctrica, construcciones de viviendas, investigación y desarrollo, diseño y manufactura de equipos de construcción, proyectos financieros, proyectos de consultoría, servicios de construcción. También abarca instalación de plantas de generación y manufactura. Entre otros campos, están la conservación del agua, generación de energía, sistemas ferroviarios, sistemas portuarios, aeropuertos, empresas de construcción. Es la empresa número catorce en el ranking de empresas de ingeniería a nivel mundial y número seis en el ranking de empresas contratistas. Esta compañía actualmente construye en Venezuela la termoeléctrica el Palito.
HKNC con sede en Hong Kong no posee ninguna experiencia en construcción, en cambio se dedica al negocio de telecomunicaciones. Según el diario chino South China Post el subdirector de operaciones de la compañía HKND afirmó que el capital se obtendrá de la bolsa de valores.
HKNC ha contratado dos servicios de consultoría con las empresas McLArty y McKinsey, una
Camión utilizado en la ampliación del canal de Panamá
con importantes contactos en Washington y la otra con contactos en Nueva York. Si el proyecto es un proyecto geopolítico chino cual es el objetivo de cabildear en Washington y Nueva York?
Un analista conspicuo seguramente inquirirá pues si China no está detrás del proyecto por qué no hace una conferencia de prensa desligándose del mismo.

El presidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís, quien viajó a Beijing en enero pasado se refirió a este asunto. Ya en el 2013 el presidente de China Xi Jing Ping había visitado este país centroamericano que de paso es el único de Mesoamérica con relaciones diplomáticas con la República Popular China y que tiene mucho de qué preocuparse ante un canal en Nicaragua porque convertiría a su país en una isla. Luego de su regreso de Beijing el presidente tico afirmó:
“No se planteó el tema dentro de la agenda, pero he visto reiteradas opiniones de Gobierno chino, en medios, de que no tiene nada que ver, y yo lo creo”, aseguró Solís.”

Camión en el inicio de la construcción del canal nicaragüense
Considero que a la República Popular China le conviene mantener el status de la duda si está o no detrás del proyecto ya que de avanzar la aventura de Wang Jing al momento que el proyecto haga evidente su inviabilidad financiera y que solicite desesperadamente un el empuje financiero, China estará en capacidad de salvarlo a cambio de muchas concesiones por parte de Nicaragua. A la vez de abrirse la mínima ventana de la viabilidad podría negociar con Panamá el no respaldar a Nicaragua a cambio de ventajas en un canal en el cual ya es el segundo mayor usuario, y en donde posee intereses en sus puertos terminales de Balboa y Cristóbal. 
Si te pareció interesante, te recomiendo:
SISTEMAS ECONÓMICOS
EL BALANCE GENERAL
POBREZA Y EDUCACIÓN
MARGEN BRUTO

21 de enero de 2015

CLAUSURA DEL PANAMA JAZZ FESTIVAL

Por Felipe Argote



Espectacular es el único término que cabe al referirse a la clausura del panamá jazz festival 2015. Si este hubiera sido el único evento del panamá jazz festival de por si tendríamos que decir que fue un éxito. Pero fue apenas un evento más de una lista elaborada para diferentes intereses y disposición de tiempo.

Los conciertos diarios se iniciaron el lunes con la presentación en la plaza de la Ciudad del Saber de Matt Marvuglio y sus invitados. Ese mismo día se presentaron en el auditorio el ensemble juvenil de la Fundacion y luego Uwe Kropinski y Michael Heupel venidos desde Alemania para el festival. Ese mismo día pero en el Holiday Inn estuvo Sabastian Garzon . En la noche Brian Blade y the fellowship band se presentaron luego un opening con los estudiantes del New England Conservatory. La noche terrminó en el Danilos Jazz Club en el casco antiguo con los invitados del Berklee Global Jazz Institute y Matt Marvuglio.

El siguiente día en la plaza de la Ciudad del Saber se presentó Matt Mayuglio. En el centro de convenciones de la ciudad del saber se presentó Orion Lion con un Tributo a Chile. No olvidemos que la directora ejecutiva de la fundación y esposa de Danilo Pérez es de origen chileno. Luego en la tarde se presentó Jorge Pérez y Sissy Castrogiovanni. Mientras en el Holiday Inn de la ciudad del saber se presentaba Hector Nuñez. En la noche el cuarteto de Benny Golson deleitó a los presentes junto con Phil Ranelin.

El miércoles en la plaza de la ciudad del saber nuevamente se presentó Matt Marvuglio y en el
Holiday Inn Sebastian Garzon. En el ateneo ya en horas de la tarde estuvo Uwe Kropinski y Michel Hupel y luego los estudiantes del conservatorio de Paris.

En la noche de ese miércoles fue la gala del Festival con Danilo Pérez, Rubén Blades, Omar Alfano, Miguel Zenon, John Patitucci, Bryian Blade. En la noche como siempre la fiesta terminó en el Danilos Jazz Club en el casco viejo con Kevin Harris Proyect.

El jueves el festival estuvo Matt Marvuglio en la plaza de la Ciudad del Saber mientras en el centro de convenciones se presentó The Millenial Jazz Allstar Band con Crossroads School Jazz Band y la fundación Danilo Pérez y Shea Welsh. En el Holiday Inn Panama Canal, Ciudad del Saber se presentó  Hector Nuñez e invitados, mientras en el  ateneo, de la Ciudad del Saber estuvo Danilo Perez John Patitucci Brian Blade Children Of The Light Trio,  Mapu Jazz y Claudia Acuña (Chile). Al final la noche terminó de nuevo en el  Danilo's Jazz Club del, Casco Antiguo con la presentación del Conservatorio de Paris con Ricardo del Fra.

El viernes nuevamente Matt Marvuglio e Invitados. En el auditorio se presentó un  programa de Gospel y luego Idania Downman. En el Holiday Inn Panama Canal, Ciudad del Saberse presentó  Sebastian Garzon e invitados, mientras en el ateneo, Ciudad del Saber: se presentó  Pedrito Martínez (Cuba) y El Berklee Global Jazz Institute - Invitado: Miguel Zenóny. En la noche en el Danilo's Jazz Club at the American Trade Hotel, Casco Antiguo:- Fundación Danilo Pérez Tributo a Eric Dolphy invitado Phil Ranelin.

El sábado fue el gran concierto al aire libre. Todo muy bien organizado como de primer mundo.
A pesar que era gratis en la entrada se colocaban cintilo para evitar el ingreso de personas nada interesadas en la actividad con ánimos de delinquir. Había comida y bebida para la venta a precios razonables. Todo el que llevó sillas plegables estuvo muy cómodo aunque algunas se conformaron con petates. A pesar de no estar permitido muchos ingresaron con sus propias bebidas espirituosas.

El espectáculo fue muy bueno de alta calidad. El momento conmovedor fue la entrega de las diez becas para Berkely College of Music en Nueva York para otros tantos adolescentes que mostraron su virtuosidad a unos niveles impresionantes. El talento de estos chicos y chicas de 10, 12 y 14 años demuestra la genética del talento de los adolescentes panameños de bajos recursos.

Brenda Lao se presentó con con los estudiantes del New England Conservatory de Berkely y luego la Kchamba hizo la clausura con intervenciones de Rubén Blades y Danilo Pérez en el piano los niños de la fundación y un espectacular improvisación que por momentos nos dejó disfrutar de tres pianos, Danilo incluido, al mismo tiempo.

Ese concierto de clausura tenía un valor muy alto pero fue gratis. Yo lo hubiera organizado para el domingo pero yo nunca he organizado un festival mientras que Danilo ya va por el número doce.

El país debe agradecerle el trabajo de Danilo Pérez por el talento y la juventud panameña. Eso sí que  no tiene precio.
Si te pareció interesante, te recomiendo:
VITIN PAZ




17 de diciembre de 2014

QUIEN ES DANIEL ARGOTE

Por: Felipe Argote

Daniel Argote es un joven de 27 años egresado del Instituto Episcopal San Cristobal. En 2007, a la edad de 17 años publicó su primer libro EL ELEGIDO editado por DAJA ediciones. Este libro tuvo una segunda edición en el 2012.

Con su publicación se convirtió en el panameño mas joven en escribir un libro. Sin embargo no es el primer Argote en destacarse como escritor. Daniel es descendiente directo de José Argote, escritor y editorialista del histórico semanario La Miscelánea del Istmo fundado en 1820 en la primera imprenta que existió en Panamá importada por José María Goytia. El semanario era la voz rebelde que abogaba por la independencia de Panamá de la opresión de los colonizadores españoles.

Muchos años después Hersilia Ramos de Argote que aunque es familia política, también fue precursora de la escritura en este caso de poesías infantiles y de los himnos de muchas escuelas secundarias del país y de Benigno Tomás Argote, fundador y presidente de la Federación de Estudiantes de Panamá y de la Asociación de Profesores, quien debido a la persecución política se fue a vivir a Boquete donde fundó el Instituto Doraz, luego la comunidad decidió ponerle su nombre a la primera escuela secundaria del Distrito. 

Daniel, además es descendiente de Ernesto Argote, periodista, escritor y profesor de matemáticas del Instituto Nacional quien con el seudónimo Macumé escribió prensa deportiva por muchos años y fue muy reconocido en el medio durante toda la segunda mitad del siglo pasado.

Daniel Argote también es nieto del abogado, Ministro de Gobierno y Presidente de la Corte Suprema de Justicia durante la época del general Torrijos, Juan Materno Vásquez, célebre por su amplio y bien educado léxico.

Daniel Argote pasa de la escritura literaria a la producción de videos en el año 2011 con su programa
en youtube DAANY SHOW que presenta junto con Anelhys Nuñez. Se trata de un programa juvenil satírico que se involucra desde la perspectiva de estos dos jóvenes en política, tecnología y aventuras épicas, utilizando técnicas de producción digital con todos los efectos especiales. Unos años mas tarde Daniel y Anelhys publican en youtube su serie R.E.D. teniendo como protagonista principal a Jahir Argote quien le da vida a un personaje interestelar que viaja en el tiempo.

Mas adelante el productor se involucra en la producción de videos musicales colaborando con artistas del patio y con la orquesta Conexión Latina Panamá. En esta época Daniel y Anelhys fundan juntos DENATURE STUDIOS.

En los últimos meses Daniel Argote se concentró en su cortometraje SIN CAU S.A. INVASIÓN, la primera producción animada tridimensional que se produce en Panamá por un productor panameño. Un segundo record nacional para Daniel Argote.

La técnica de la producción digital animada es muy compleja y requiere mucho conocimiento de la tecnología digital tanto como contar con una gran dosis de paciencia, ya que cada minuto de producción requiere muchas semanas de trabajo.

Una parte muy técnica es el llamado renderizado que es la base de la simulación de efectos de origen natural como el fuego por ejemplo.

Este proceso requiere un nivel de cálculo impresionante por lo que
el conocimiento de la física colabora mucho con el productor del video digital. Esto se complica mucho más cuando el centro del movimiento no es un objeto como un carro o un avión sino un humano como una persona o un animal que tiene un número infinitesimal de pequeños movimientos que le dan el aspecto de movimiento real. Por eso cada micro movimiento debe ser calculado y debe tener continuidad. La sumatoria de estos micro movimientos de cada parte del cuerpo al unirse se convierten en segundos de película. Esa es la razón por la que vemos que a pesar de los softwares sofisticados y los cientos de especialistas en producción de videos tridimensionales toma meses a veces años desarrollar una película con esta técnica.
Por eso es tan importante el logro de Daniel Argote y el corto animado tridimensional SIN CAU S.A ha llamado la atención ya internacionalmente inmediatamente después de su puesta en el cine.

Si te pareció interesante, te recomiendo ver el trailer o adquirir el video animado.

Actualmente Daniel Argote cursa un postgrado en video tridimensional en Granada, España donde de paso forma parte del club de field hockey representativo de Granada Sierra Maestra siendo el primer panameño en jugar en un equipo de field hockey en Europa.





31 de octubre de 2014

VICTOR (VITÍN) PAZ.

Por Felipe Argote


Victor Nicolás Paz Solanilla nació en la ciudad de Panama el 30 de agosto de 1932. Su padre Nicanor era trompetista y director de la banda de música del cuerpo de bomberos. Su madre era educadora de música con especialidad en solfeo.


Su hermano Francisco parecía el más interesado en seguir los pasos de Nicanor, por lo que en una navidad sus padres poniendo de intermediario al niño Dios le regalaron una trompeta, mientras que a su otro hermano y a Vitín le regalaron flautas de madera. Vitín al ver los regalos primero le cambio a su hermano la flauta por la trompeta. Al percatarse su madre le dijo que se la regresara porque era de su hermano, ante lo cual Vitín le preguntó ¿Cómo sabes que es de Francisco si esto lo puso el niño Dios? Francisco no fue trompetista, en vez de eso se tituló en medicina con especialización en patología.

Sobre sus primeros tiempos Vitin afirma: “Empecé mi carrera musical desde la cuna” oyendo a mi papá tocar su trompeta y a mi mamá cantando, ellos dos siguen siendo mis principales maestros”. 


Desde los 13 ya Victor tocaba en la banda de música de los bomberos a cargo de su papá. A los 19 salió del país con rumbo a Venezuela para tocar como primera trompeta de la orquesta de la Radio Caracas durante dos años.

A su regreso fue inmediatamente contratado por el Combo de Tomy Núñez donde el bajista era el aclamado Clarence Martin quien posteriormente quedó a cargo de la orquesta. Tres años después volvió a  salir del pais e inició su periplo en donde acompañó a cantantes inmortales de la música caribeña como el bárbaro del ritmo Beny Moré, Lucho Gatica, Toña la Negra, Tongolele, Rolando La Serie, Orlando Contreras, Daniel Santos, Orlando Guerra (Cascarita), el brujo Ismael Rivera, Rafael Cortijo y su Combo, el bigote que canta Bienvenido Granda, Celia Cruz, La Lupe, Eddie Palmieri, Justo Bethancourt, el conde Pete Rodriguez, Tito Puente, los panameños Camilo Rodriguez, Many Bolaños, Jaime Ellis, Barbara Wilson y Marta Estela Paredes. También acompañó a cantantes latinoamericanos de otros géneros como Roberto Carlos, Pedro Vargas, Julio Iglesias, Danny Rivera, Libertad  Lamarque, Hugo Del Carril,

No solo Vitin se destacó como trompetista sino como director musical. Desde 1963 fue director musical de la orquesta de Tito Rodriguez y de Tito Puente. Luego decidió quedarse en los Estados Unidos con orquestas de jazz latino más relacionado al mercado norteamericano como el cubano Machito y Eddie Palmieri. Estuvo con la Fania All Star en las dos primeras producciones en el yankee stadium. Fue director musical de la orquesta cubarama dando giras por Europa en tres ocasiones.
 
CON LA CONEXIÓN LATINA PANAMÁ
En el teatro de Broadway se vió el talento del panameño en los shows Barnum, Cabaret con Liza Minelli, Cats, que duro diez años en escena, Sargent Pepper, basado en la canción de los Beatles Sargent Pepper lonely heart club band, the act y Raisin in the Sun.

En el mercado americano Victor Paz acompañó a muchos artistas norteamericanos de la talla de Frank Sinatra, Nat “King Cole”, Tony Bennett, Count Basie, Benny Goodman, Lionel Hampton, Quincy Jones, Johnny Mathis, Henry Mancini, Bobby Rosengarden, Dizzy Guillespie, Ray Charles, Deodato, Ella Fitzgerald, Carmen McRae, Sammy Davis Jr., The Jackson 5, Stevie Wonder, Sarah Vaughan, Bill Evans, Stanley Turrentine, Bill Taylor, Aretha Franklin, Dione Worwick, Diana Ross (sola y con los Supremes), The Temptations, The Fourtops, James Brown, Nancy Wilson, Tom Jones, Paul Anka, Peggy Lee, Cleo Laine, Galdis Night, Shirley Basie, Bobby Darin, “The Dick Cavett Show” ( de1969 a 1974 en ABC Canal 7), Antonio Carlos Jobin, Perry Como y Duke Ellipngton .
Muy pocos saben que el panameño Victor Vitín Paz fue el trompetista que hace el solo en la película “Mambo Kings” donde Antonio Banderas sale como el trompetista. En realidad Banderas hace la voz en donde el actor Armand Assante hace de cantante. Esta película basada en el libro ganador del Pulitzer homónimo del cubano de ascendencia Oscar Hijuelos el primer latino ganador de un pulitzer no logró premios como película pero la canción “Beautiful Maria of my Soul ” en donde el talentoso panameño Vitín toca la primera trompeta y hace el solo fue nominada para un oscar y fue interpretada en la gala por Placido Domingo. Escuchen esta joya de interpretación musical de Vitín:
Sobre el agradecimiento que le debe a quienes le ayudaron en su carrera el maestro Paz en entrevista a la radiodifusora Son de Salsa y publicada en internet dijo:

“…gracias a mi querido profesor Ernesto Enrique Argote (Macumé) por haberme iniciado en la Orquesta Clásica Juvenil y el Conjunto “Aguiluchos” del Instituto Nacional.”

Gracias maestro por lo que me toca de mi pariente.

VITÍN CON JAHIR ARGOTE
“ En todas partes que he tocado mi mayor inspiración ha sido la responsabilidad de representar a mis paisanos y a mi Panamá de la mejor forma posible.”

“El estudio, la repetición, la perseverancia y la verdad son la clave de la tranquilidad (verdadera felicidad). Esto es lo que le digo a mis estudiantes todo el tiempo.” dijo el genio conocido como la trompeta de América.

Sobre el maestro Paz afirmó Eddie Palmieri en entrevista concedida a Eric González:

“El mejor primer trompetista, primera silla, que ha tocado en nuestro género... Lo que hizo Víctor Paz, eso está allí para siempre, pero para siempre”.

Si te pareció interesante, te recomiendo:

LAS DIEZ MEJORES CANCIONES DE SALSA DE LA HISTORIA
GRANDES PERSONAJES
FREDDY MERCURY
HERSILIA RAMOS DE ARGOTE
RUBEN BLADES BELLIDO DE LUNA
OLGA SINCLAIR: MUJER DESTACADA DEL AÑO
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/03/olga-sinclair.html 
ROQUE CORDERO




30 de octubre de 2014

LA DIEZ MEJORES CANCIONES DE SALSA DE LA HISTORIA

Por: Felipe Argote

El mejor álbum de salsa en la historia:
La ópera Maestra Vida
He decidido abrir un nuevo segmento en el blog titulado LOS DIEZ O LOS CIEN.
 Ya existe un par de estos artículos elaborados y publicados en el blog:
LOS EDIFICIOS MAS ALTOS DEL MUNDO
y LOS CIEN DEPORTISTAS MEJOR PAGADOS

El tercer artículo del segmento será el actual en donde enumero las diez  mejores canciones de salsa en la historia. Esto a partir del conocimiento recibido de más de cuarenta años siendo un fanático de la música afro caribeña. Veamos:

Las 10 mejores canciones en la historia de la salsa son 11 ya que me fue muy difícil el último recorte. En orden inverso:

11.             PLANTÉ BANDERA.
Una guaracha escrita por el prolífico autor puertorriqueño Catalino (Tite) Curet Alonso y cantada por Chamaco Ramirez que se escuchó por primera vez en 1975. https://www.youtube.com/watch?v=nYLYD26dpGA

10.
REBELION
Una canción escrita e interpretada por Joe Arroyo y su orquesta LA VERDAD aunque se dice que fue escrita por Adela su primera esposa. El mejor cantante colombiano de todos los tiempos y uno de los mejores de la salsa. El gran Joe.  https://www.youtube.com/watch?v=Nhtn3HROvgA
9.
SEÑORA LEY
Una composición de Ramón Rodriguez cantada por el Pavaroti de la salsa Tito Nieves con la orquesta de Boby Valentín. También la tocó el Conjunto Clásico. https://www.youtube.com/watch?v=T6B-pPVYJUw

8. PERIODICO DE AYER

Otra de las composiciones del genial  Titet Curet Alonso interpretada por la orquesta de Willie Colón en donde introduce la salsa sinfónica que ya estaba desarrollando Ruben Blades en la primera ópera de salsa Maestra Vida. Esta canción excelentemente cantada por la mejor voz que ha tenido la salsa Hector Lavoe. https://www.youtube.com/watch?v=ypYXHoqck_w

7. QUIMBARA
Una rumba  con letra y música de Junior Cepeda un infortunado joven que la escribió de oído, interpretada por el maestro Johny Pacheco y la inmortal Celia Cruz. Este compositor murió en Nueva York abaleado a los 22 años por su compañera sentimental que le doblaba la edad. https://www.youtube.com/watch?v=TxRWQHCSmUg

6. BORANDA
Una canción original del cantautor brasileño Edu Lobo grabada en 1966 con la más conocida Maria Bethania en tiempo de Bosa Nova. Su nombre original es Borandá. Pocos saben el significado de borandá aunque millones lo han cantado a coro. Borandá es una contracción de sonoridad indígena brasileña de las palabras embora andar que significa seguir andando.  Esta canción fue traducida para la Sonora Ponceña por Ruben Blades e interpretada por Luigi Texidor. En la grabación de la Sonora  Ponceña en 1977 en el LP Gigante del Sur aparecen en los coros Rubén Blades y Hector Lavoe. https://www.youtube.com/watch?v=0ykUIOdmkj8

5. EL CAZANGUERO
Genial composición e interpretación de Rubén Blades. Este canción la escribió insipirado en su viaje a la isla penal de Coiba donde elaboró su tesis de licenciado en derecho. Esta canción fue colocada como relleno en el disco en 1975 “The good, the bad, and the ugly en donde salen en portada Willie Colon, Hector Lavoe y el guitarrista Yomo Toro. Sin embargo fue El Cazanguero la canción que vendió el disco de acetato. La cazanga es un pájaro que se come la siembra. Los presidarios de la isla penal se turnaban para cuidar la siembra y espantar a las cazangas. El que quedaba a cargo de esta labor era el cazanguero. https://www.youtube.com/watch?v=ASMdf2ozCME

4. TIMBALERO
Una rumba  compuesta por el genio Rafael Itier e interpretada por el interminable Gran Combo de Puerto Rico. Contiene mucha percusión. Fue presentada en 1981 en el álbum Happy Days. El cantante es Charlie Aponte y los coros son de Jerry Rivas. https://www.youtube.com/watch?v=EWkaZuV0A5w


3. PEDRO NAVAJA
Aunque es difícil introducirla al género resulta que es una de las más conocidas canciones consideradas de salsa en la historia. Original de  Bertolt Brecht y Kurt Weill en la "Opera de los tres centavos" en 1928 titulada Mackie Messer y traducida al inglés como Mack the knife interpretada en la década del 50 por Louis Amstrong fue adaptada e interpretada por Rubén Blades acompañado por la orquesta de Willie Colón en el álbum Siembra en 1978. https://www.youtube.com/watch?v=Elcq5ltvObA

2. CANTO ABAKUA
Una joya de interpretación musical de la orquesta del hombre de las manos duras,  Ray Barreto. Tiene tremenda percusión, piano, música y la letra es una tesis de investigación de la cultura afro cubana. Escrita por Rubén Blades Canto Abakua se inspira en la sociedad religiosa secreta surgida en Cuba en el siglo XIX entre los carabalí, procedentes de Carabal, en África  que establecieron sociedades secretas para defenderse del esclavismo y la opresión. La composición de Rubén incluye términos como el coquioyambá, uno de los tambores sagrados de la ceremonia y Abazí quien para la secta es la deidad cuya voz trae el mensaje de Dios. Esta voz surge de la fricción del tambor sagrado como en las pleneras que indican el ritmo en las plenas. Este tipo de tambor como pandereta no está sin embargo incluido en la canción. https://www.youtube.com/watch?v=vDbR9UCEWBw

1.    SONIDO BESTIAL
Muy parecido a canto abakua en el tipo de ritmo de rumba abierta con las limitaciones de un menor contenido lirico que lo coloca por debajo de canto abakua. Sin embargo después de mucho análisis lo ubico por encima del segundo por la magistral interpretación del piano de Richie Ray  que introduce un ritmo de música clásica europea y la inclusión de las trompetas pareadas, genial aporte de Richie a la música latina. https://www.youtube.com/watch?v=dzLTFQE4vGE

Que opinas tu de esta jerarquización?

Si te pareció interesante te recomiendo:
LOS EDIFICIOS MAS ALTOS DEL MUNDO
y LOS CIEN DEPORTISTAS MEJOR PAGADOS
 http://www.elblogdefelipeargote.net/2012/07/los-cien-deportistas-mejor-pagados.html

O disfruta de Conexión Latina Panamá. La Fuerza joven de la salsa dura