Entradas populares

18 de junio de 2011

EL DIARIO DE ANA FRANK

Por: Felipe Argote


Annelies Marie Frank Hollander nació en 1929. Era hija de Otto Frank y Edith Hollander. Tenía una hermana, Margot, tres años mayor que ella. Tanto Ana como toda su familia habían nacido en Alemania donde el padre, Otto, era un próspero industrial de la industria alimenticia. Otto se dedicaba fundamentalmente a la producción de congelante para gelatina y mermeladas. Al subir el nazismo al poder en Alemania comprendió que era un muy mal lugar para levantar a su familia por su religión judía, así que tomó junto con su esposa e hijas rumbo norte hacia Ámsterdam.

En Holanda adquirió un edificio de cuatro pisos en donde instaló en la planta baja la maquinaria para producir su mercancía y en el primer alto las oficinas administrativas. Esto dejó sin uso los dos pisos de arriba y una buhardilla superior como casi todas las casas en Ámsterdam tenían.

En 1940 los nazis se tomaron Holanda en cinco días e inician la persecución de los judíos. Cuando Margot, la mayor de sus hijas, es llamada para cumplir trabajos para los nazis en Alemania, Frank tomó una decisión radical: convocó a su asistente Miep Gies y a su empleado Johannes Kleiman para informarle su decisión de esconderse junto con su familia y socios en los dos pisos superiores de la fábrica. Estos le dieron su inmediato apoyo. Así se inicia el encierro de los Frank en la llamada “casa de atrás” por ser el nombre dado por Ana en su diario, aunque realmente quedaba arriba de la fábrica.

Ana, su hermana Margot, su padre Otto, su madre Edith, junto con un socio Hermann Van Pels, su esposa Auguste y su hijo Peter, tres años mayor que Anna, vivieron escondidos durante dos años en los pisos superiores mientras sus protectores trabajaban en la fábrica y proveían de alimentos a los perseguidos.

Durante este tiempo, que dura dos años Anna, de tan solo trece años al momento de su encierro, escribe su libro, un diario que detalla las relaciones y la evolución de los días en su escondite, sus frustraciones, sus esperanzas y la incomprensión de un mundo sumido en el salvajismo y la insensatez de la guerra, que le oprime y que le prohíbe ser joven, ser libre. Allí llega a la edad de los quince años encerrada, allí reciben la notica de la invasión de Normandía por el ejército aliado y le brinda la esperanza de libertad.

Sin embargo la realidad es más cruel que cualquier película dramática. El escondite fue ubicado por una columna de la temible SS. El 4 de agosto de 1944 una columna comandada por el SS Oberscharfuhrer Karl Silverbauer se desplazó del cuartel general a escazas cuadras del escondite de los Frank tras una información dada por un traidor holandés.

La familia Frank y sus amigos fueron apresados y llevados por caminos diferentes donde fueron muriendo uno a uno. Herman Van Pels, tres días después de llegar al campo de Auschwitz fue seleccionado en presencia de su hijo y su amigo Frank para la cámara de gas. Peter, su hijo, fue llevado al campo de concentración de Mauthausen en Austria donde murió tres días antes de la liberación. Fritz Pfeffer murió en diciembre de 1944 en el campo de Neuengamme de disentería; Auguste la esposa de Herman Van Pels murió de camino al campo de concentración de Theresienstadt; Edith, la madre de Anna y Margot, murió en el campo de concentración de Auschwitz luego de que sus hijas fueran alejadas de ella y llevadas al campo de Bergen-Belsen. Edith murió de inanición al perder la estabilidad emocional y guardar la poca comida que recibía para sus hijas, que sin embargo ya habían sido llevadas a otro campo. Margot, la hermana de Anna, murió de tifus en marzo de 1945.

Anna Frank murió de tifus tres días después que su hermana convencida que era la última sobreviviente de la familia. Dos semanas después el campo fue liberado por tropas británicas. De más de 100,000 judíos apresados en Holanda tan solo 5,000 sobrevivieron.

Otto Frank, el padre de Anna, fue uno de éstos y el único sobreviviente del grupo escondido en la fábrica de mermelada. Otto regresó a Ámsterdam luego de la liberación. Se dedicó a publicitar el diario de su hija que recibió de manos de su asistente Miep Gies quien lo encontró desparramado en el piso del escondite después de que sus ocupantes fueron llevados a la fuerza.

El diario de Anna Frank ha sido traducido a muchos idiomas y es uno de los libros más leídos.

Si te pareció interesante, te recomiendo:


FREDDY MERCURY
HERSILIA RAMOS DE ARGOTE
OLGA SINCLAIR: MUJER DESTACADA DEL AÑO
http://www.elblogdefelipeargote.net/2011/03/olga-sinclair.html 
MARIO VARGAS LLOSA: NOBEL DE LITERATURA



1 de junio de 2011

CARNERO DE PANURGO

Por: Felipe Argote



Una vez más regresemos al análisis de algunas frases hechas de las cuales existen casos en que no se conoce su procedencia, pero se citan deliberadamente a fuerza de la costumbre.

Ahora recordé que un término que se utiliza algunas veces para referirse a aquellos individuos que tienden a la genuflexión, de poco carácter, que siguen como ovejas a un líder, los que siguen mansamente lo que alguien les dice que hagan, los que defienden a un superior aunque este esté equivocado. Estos son los de los que se dice que actúan como carneros de Panurgo.

Pues bien esta es la interesante historia:

Gargantúa
Un escritor francés llamado François Rebelais quien vivió en el siglo XVI escribió cinco libros muy populares debido a su contenido de violencia, sátira y aventuras. Los personajes de Rebelais eran: Gargantúa y su hijo Pantagruel. Según algunos de sus libros estos eran unos gigantes al punto que en una ocasión el narrador vive en la boca de Pantagruel por seis meses, sin embargo en otros este es capaz de entrar a una corte en donde actúa como defensor de un caso.

Lo de gigante puede haberse establecido por Rebelais para mostrar un par de personajes con un apetito fuera de lo normal. Tanto es así que actualmente se utiliza el término banquete pantagruélico para definir una gran comilona. Todavía en Europa se hacen juegos de muñecos de Pantagruel en donde los niños se zurran desde su boca.

Sin embargo el término Carnero de Panurgo es tal vez el más citado de los libros de Rebeláis. Esto se da en una de las hilarantes historias de la serie.

Pantagruel
Durante un viaje por mar, tuvo Pantagruel, el hijo de Gargantúa, una discusión con un comerciante llamado Panurgo. Para vengarse de él le compró uno de sus carneros y lo precipitó al agua. Los balidos del animal arrastraron a todos los carneros del comerciante, que se arrojaron al mar tras él, pese a los desesperados esfuerzos de Panurgo para contenerlos.

Desde ese momento esta frase se aplica a aquellos que siempre andan a la moda sin importar si les luce y a los que imitan lo que ven hacer, aunque resulte peligroso para ellos.

Rebelais fue un crítico de la época al punto de hacer mofa de la iglesia y de sus altos niveles de corrupción. Se inventó, siempre utilizando a sus personajes Pantagruel y Gargantúa, la abadia de Thelema que según sus libros fue construido por el gigante Gargantúa, pero a diferencia de los demás monasterios poseía una alberca, tenia servicio de mucamas pero ningún reloj, porque el lema de esta abadía era: haz tu voluntad. No en vano se le endosa a Rebelais con el anarquismo.

La abadía de Thelema
En el fondo había una filosofía basada en una utopía o sociedad ideal en donde cada uno puede hacer lo que considera sin ser abrumado por las reglas. Los monjes de esta abadía dormían, bebían, trabajaban y comían cuando se los pidiera el cuerpo.

Lo interesante es que Rebelas fue un monje franciscano y luego dominico, aunque finalmente colgó la sotana para estudiar medicina en la universidad de Lyon donde se graduó como médico. Fue en ese entonces en que inicio sus publicaciones. Esto ocurrió en el siglo XVI y seguramente no intuyó que su frase carnero de panurgo iba a trascender por tantos siglos



Si te pareció interesante, te recomiendo:
LA BIBLIOTECA DE ALEXANDRIA
APOLOGÍAS Y FILÍPICAS



25 de mayo de 2011

UN CHIMPANCÉ EN CELO

Por: Felipe Argote



Dominique Straus Kahn es un político francés de 62 años doctorado en ciencias económicas en la Universidad de Paris. Tiene una licenciatura en derecho público y un diplomado en servicio público en el el Institut d'études politiques de Paris. Fue ministro durante el gobierno de Lionel Jospin en 1999.

Hasta hace unos días el Doctor Strauss era el director gerente del Fondo Monetario Internacional, cargo que ocupaba desde noviembre de 2007 hasta el l día 18 de mayo pasado, cuando envió una carta presentando su renuncia al cargo.

La razón, pues este ciudadano francés de 62 años que encabezaba todas las encuestas realizadas para ganar la presidencia de Francia se encontraba en prisión, esperando presentarse ante un juez para enfrentar varias acusaciones: intento de violación, plagio y otros cinco cargos.

Se le acusa a este millonario miembro del partido socialista francés de haber asaltado a una camarera asilada africana, originaria de guinea, quien entró a la habitación del hotel que ocupaba Dominique con el propósito de limpiarla.

Según la acusación, Dominique salió del baño desnudo y empujó a la mujer de 32 años a la cama queriendo obligarla a que le realizara sexo oral. Ante su negativa, la empujó al baño donde la encerró y nuevamente intentó obligarla a realizar una felación.

Dominique Strauss Kahn era considerada la séptima persona con mayor influencia en el mundo desde su posición de Gerente del Fondo Monetario Internacional. Fue apresado en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, intentando tomar un vuelo hacia Paris. Había dejado el celular y otros efectos personales en el hotel. La defensa afirmó que Dominique no huía, pero que estaba saliendo de apuro porque tenía una reunión muy importante al día siguiente. Esta cita era con la canciller alemana Angela Merkel donde iban a tratar la crisis de Grecia. Además afirmó que en el momento en que se desarrolló el supuesto intento de violación se encontraba en un restaurante con su hija.

Tristan Banon
Ya anteriormente, en 2007, una periodista francesa llamada Tristán Banon había denunciado públicamente, pero no en ante la justicia, un penoso acontecimiento que le había ocurrido en 2003. En aquella tarde, afirma la periodista, había concertado una reunión en el apartamento del político en Paris para entrevistarlo, ya que ella estaba escribiendo un libro y requería de alguna información del conocido político francés. Banon contó que Dominique Strauss le pidió en la entrevista que le diera la mano porque le iba a contar algo verdaderamente íntimo. Pero de la mano paso al abrazo y de ahí al intento de violación.

Según Banon, la entrevista terminó en el piso, el político le logró desgarra el sostén e intentaba bajarle el jean mientras ella le daba patadas hasta que logró zafarse. La periodista Banon lo definió como un verdadero chimpancé en celo.

Anne Sinclair
A favor del economista y político Dominique Strauss se han mostrado algunos políticos y periodistas que aseguran que se trata de un complot. De hecho un sondeo desarrollado en Francia dio como resultado que el 57% de los franceses estaban convencidos que Dominique Strauss Kahn fue víctima de un complot.

Su tercera esposa Anne Sinclair, multimillonaria periodista de análisis políticos, le ha brindado también su apoyo. Sinclair es la única heredera de la fortuna amasada por su abuelo Paul Rosemberg, un comerciante de arte quien durante la ocupación nazi tuvo que escapar dejando tras de sí una gran cantidad de cuadros de Picasso, Matisse y Braque actualmente valorados en cientos de millones de dólares. La gran mayoría de la colección la recuperó al finalizar la guerra.

Benjamin Brafman
Sin embargo, informaciones posteriores han mostrado según los investigadores citados por la cadena de televisión norteamericana NBC que se ha encontrado ADN de Dominique en el cuello de la supuesta víctima. El diario Washington Post por su parte va más allá y afirma que se encontraron también restos de semen en la ropa de la mujer.

Ante las nuevas evidencias el acusado cambio su versión de no haber estado allí y de encontrarse en un restaurante a la hora en que supuestamente se realizo el delito, a que hubo una relación consensuada con la mujer de Guinea de quien ahora se sabe que vive en un departamento en el Bronx pagado por una organización de ayuda a los enfermos de SIDA.

Según el abogado de la víctima, Jeffrey Shapiro, no existió ninguna relación con el consentimiento de la víctima. En cambio el abogado de Dominique Straus, el famoso Benjamin Brafman, conocido como el abogado de las estrellas por haber defendido y logrado la absolución de los raperos Diddy y Jay-Z y de Michael Jackson, afirmó que “esta batalla acaba de empezar”.

El acusado se encuentra en arresto domiciliario luego de pagar una fianza de un millón de dólares.

De ser declarado culpable Strauss puede ser condenado a 72 años de prisión.

16 de mayo de 2011

RAÚL LEIS

Por: Felipe Argote


A Raúl lo conocí en la turbulenta década de los setenta cuando aún era yo un estudiante de secundaria en el Instituto Panamericano.

Recuerdo que ante la negativa de un grupo de rebeldes estudiantes que nos opusimos a entrar al salón de religión porque pensamos que era una pérdida de tiempo el aprender de memoria toda clase de pasajes bíblicos, el director de ese momento, el reverendo Hugo Ortega y la Directora académica, la profesora Lois de Garcia, de muy grata recordación por la influencia que tuvo en mi vida, tomaron una decisión para nosotros sorprendente.

Nos informaron que el profesor de religión, cuyo nombre no recuerdo, o como diría Miguel de Cervantes, cuyo nombre no quiero acordarme, quedaba exceptuado de darnos clases y en cambio tendríamos otro tipo de enseñanza. La decisión del reverendo Ortega y la profesora Lois de García no pudo ser más inteligente: Nos enviaron a un señor de una gran estatura, joven, de cabello largo y lentes.

Recuerdo que no estábamos muy contentos con el trato ya que queríamos eliminar la materia del currículo, pero lo aceptamos a regañadientes. En mi caso lo acepté porque tenía pocas opciones, ya que eses no era el único conflicto que tenía en el colegio.

Este señor diez años mayor que nosotros, de hablar pausado, nítida pronunciación y tono grave, cautivó nuestra atención desde el primer momento. Habló de la rebeldía de los jóvenes, de los problemas sociales, de todos los temas tabúes que no habíamos nunca escuchado de los profesores. Nos dio respuestas a muchas de nuestras dudas que ni siquiera sospechamos en preguntar.

Recuerdo que al final de su discurso nadie escuchó el timbre del recreo. No queríamos salir del salón. Ese señor joven era Raúl Leis.

Luego en la Universidad lo conocí personalmente por intermedio de mi amigo Herasto Reyes, quien se le adelantó en partir hace algunos años. Luego permanecimos en contacto durante muchos años. La última vez nos encontramos casualmente en la marina de Amador cuando salía con su esposa Mariela Arce hacia la isla de Taboga.

Raúl fue uno de los grandes intelectuales que ha tenido nuestro país, un académico e investigador incansable. Un luchador social tenaz, pero a la vez una persona con una sensatez realista.

Raúl era colonense, aunque nació como panameño nacido en el exterior en la isla Providencia, en San Andrés, Colombia. Era sociólogo escritor y político. Fue secretario general del partido Papa Egoró. Ganó cinco veces el premio Ricardo Miró. Escribió teatro, poesía, ensayos, cuentos y novela.

Creó junto al reverendo Xavier Gorrostiaga y la economista Charlotte Elton  el Centro de Estudios y Acción Social Panameña (CEASPA). Fue catedrático de sociología, director de la revista Dialogo Social y miembro del comité asesor de Transparencia Internacional.

Adiós Raúl.


FREDDY MERCURY
HERSILIA RAMOS DE ARGOTE
MARIO VARGAS LLOSA: NOBEL DE LITERATURA
 http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/10/mario-vargas-lllosa-nobel-de.html
ROQUE CORDERO
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2011/01/roque-cordero.html
JOHN LENNON
http://elblogdefelipeargote.blogspot.com/2010/12/john-ono-lennon.html

CRASO Y LA LEGIÓN PERDIDA

Por: Felipe Argote



Marcus Licinius Crassus
Voy a retomar el origen de algunas frases hechas de las cuales muchas veces no se sabe la procedencia y en ocasiones se confunde su significado. Si revisas el índice del blog podrás recordar que ya he escrito sobre la espada de Damocles, que en realidad era de Dionisio, Victoria Pírrica, el Talón de Aquiles, Mas Perdido que el hijo de Lindbergh.

Ahora voy a desarrollar sobre un término muy utilizado: “Has cometido un craso error”. Algunos pueden llegar a concluir que craso significa gran o enorme. Ninguna relación.

Craso error es un término que viene de la época de los romanos y hace referencia a Marcus Licinius Crassus, uno de los tres miembros del triunvirato que gobernó Roma del 60 al 53 a.C. Los otros dos eran Cneo Pompeyo Magno y Cayo Julio Cesar. Estos tres generales se habían hecho famosos en Roma. Pompeyo por combatir a los piratas del mediterráneo y Crasso por derrotar la insurrección esclava dirigida por el conocido Espartaco, mientras Julio Cesar aun no había ganado fama en sus batallas todavía pero sí como mediador y conciliador.

Julio Cesar
Julio Cesar luego marcha a la Galia donde derrota a todos los enemigos de Roma y amplia el territorio del imperio. A Julio Cesar el senado le ordena regresar a Roma sin sus tropas, temerosos los burócratas de la popularidad del general. El militar cruza el rio Rubicon con sus tropas y se desata la guerra civil. Esta frase de cruzar el Rubicon se utiliza también para significar que luego que se cruza esa línea no hay marcha atrás. Julio Cesar triunfa y convierte al senado en tan solo un organismo consultivo. Esto lleva a un grupo de conspiradores a asesinar a Julio Cesar en las puertas del senado. Sus últimas palabras al recibir la puñalada final de su gran amigo Brutus fueron “Tu también Brutus”. Esta frase se dice cuando alguien que consideramos leal nos da la espalda o nos traiciona.

Crasso, uno de los tres miembros del triunvirato, decide desarrollar una campaña en el denominado imperio de Partos en la actual Turquía. Partió con siete legiones (una legión era de 4,200 hombres a pie), 4,000 jinetes, 4,000 arqueros y tropas auxiliares.

Legion Romana
Por lo general los romanos no iniciaban una campaña sin una gran preparación pero Crasso quería hacerse fuerte y ganar popularidad entre los romanos. Este fue su primer gran error. El resultado fue una colosal derrota militar en donde perdieron la vida 20,000 y fueron hechos prisioneros más de 10,000 soldados romanos.

Ante esta situación se presenta un amotinamiento de las tropas por la incapacidad manifiesta de su general que lo presiona para que vaya a parlamentar con el enemigo antes de que se realice un nuevo ataque y para permitir el regreso de los 10,000 prisioneros.

Partia, Bactria y China
Crasso se encontraba profundamente deprimido ya que en la batalla había perdido la vida su hijo Publio. Los partos habían ofrecido parlamentar así que el general aceptó reunirse con ellos en el campamento parto. Ese fue su segundo gran error. Los partos al verlo llegar sin escolta lo apresaron y lo obligaron a beber una copa de oro fundido para demostrar su voracidad por las riquezas.

Desde ese momento se habla de un Crasso (ahora craso) error.

Pero allí no termina la historia porque los 10,000 prisioneros nunca fueron liberados. A esto se les ha denominado: La legión perdida aunque se trata evidentemente de varias legiones.

La ruta de la legión perdida
Según algunos historiadores esta legión, que fue hecha prisionera por los partos en la batalla de Carrhae en el año 55 a.C., aparece en las crónicas chinas en el año 36 a.C.

Según algunas crónicas romanas escritas por Plinio y Plutarco se sabe que los apresados fueron llevados a la región denominada Bactria en la actual Turkmenistán. Este era el extremo oriental del imperio parto. Para no ser condenados a la esclavitud o la muerte muchos de estos soldados aceptaron incorporarse al ejército. Estos conscriptos fueron llevados a combatir a los Hunos. Allí termina la pista de la legión perdida por parte de los romanos que luego de la firma de la paz en el 20 a.C. quisieron recuperarlos sin lograrlo.

Habitantes de la actual Zhelaizhai con rasgos europeos
No es sino hasta 1955 que el historiador Homer Dubs asegura haber encontrado a la legión perdida en las crónicas de la dinastía Han en el año 36 a.C. Ese año el General chino Gan Yanshow inicia una campaña militar en el este del imperio Han, justamente en el área de Bactria. Allí se afirma que en defensa de la ciudad había un extraño contingente de soldados veteranos que combatían perfectamente organizados en formación de escama de pescado protegiéndose unos a otros con los escudos formando una especie de coraza. Justo la formación del ejército romano.

La ciudad fue tomada por los chinos a pesar de la legión y se afirma que mil prisioneros soldados extranjeros fueron deportados a China, a la actual provincia de Gansu donde se le asignó la protección de la frontera de las incursiones tibetanas. El lugar se le denomina Li-Jien lo cual significa “Legión”

Finalmente en el año 2001 estudios de ADN realizados por la Universidad China de Lanzhou confirman que el 46 por ciento de los habitantes del pueblo ahora llamado Zhelaizhai, en donde hay ciudadanos de ojos azules y pelo rubio, muestran gran afinidad genética con poblaciones europeas.
Si te pareció interesante, te recomiendo:
LA BIBLIOTECA DE ALEXANDRIA

APOLOGÍAS Y FILÍPICAS